CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Especialistas en ornitología proponen acciones contra el colonialismo en la ciencia de las aves

En dos recientes publicaciones, un grupo integrado por referentes de América Latina y el Caribe identificaron las barreras que dificultan el ejercicio de la disciplina en la región. Participaron integrantes de diez instituciones del CONICET.


Un grupo de especialistas en ornitología, la rama de la zoología que estudia a las aves, elaboró una serie de propuestas para enfrentar el colonialismo en esta disciplina científica. En dos artículos de acceso libre y gratuito que fueron publicados en la revista Ornithological Applications, identifican las barreras que han atrasado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones concretas para empezar a eliminarlas.

Más de un centenar de científicas y científicos de 91 instituciones de 20 países de las Américas han trabajado en las publicaciones, que surgieron a través de un proceso de reflexión colectiva durante dos años. Del equipo participaron 24 miembros del CONICET que se desempeñan en diez instituciones de distintas provincias del país.

A través de estos artículos, los especialistas buscaron dar respuesta a los conceptos publicados en un volumen especial de la misma revista científica en el año 2020, en el que otro grupo de científicos de países del Norte Global había expuesto recomendaciones para que la ornitología neotropical avance. “El artículo generó malestar en la comunidad regional porque consideramos que nuestra mirada no estaba representada en esa publicación, que tenía como autores principalmente a hombres extranjeros que no vivían ni trabajaban en nuestra región. Eso generó intensos debates, que se canalizaron en distintos grupos de trabajo y en las redes sociales”, señala Carolina Miño, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM), una de las autoras de los trabajos.

El objetivo de estas publicaciones es mostrar la mirada y la historia de las personas que viven y trabajan en la región, algo de lo que carecía el artículo publicado en 2020. En ese sentido, el equipo de autores y autoras advierte que el colonialismo se manifiesta de numerosas maneras en el estudio y la conservación de las aves, como por ejemplo en la falta de consulta a la comunidad ornitológica local o la invisibilización de los conocimientos de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas.

Otro de los ejemplos mencionados tiene que ver con los nombres de las aves. Las y los especialistas neotropicales señalan que los pueblos indígenas de América Latina tienden a denominar a las aves por su comportamiento, sus sonidos o la época del año en que están presentes, lo que refleja tanto el conocimiento de su ecología como un método inequívoco de identificación de las especies. En cambio, la ornitología canónica utiliza palabras en inglés que reflejan categorías taxonómicas amplias y a menudo ambiguas, como una ubicación geográfica general o el aspecto de ejemplares de museo, que no siempre son útiles y pueden incluso traer confusión.

La hegemonía del idioma fue otra de las principales barreras identificadas, porque valora únicamente el conocimiento publicado en inglés, limitando quién puede producirlo e invisibilizando los saberes publicados en lenguas habladas en Latinoamérica y el Caribe. “Hay personas que aportan a la ornitología desde afuera del mundo académico. Aprender de ellas nos abre a otras maneras de pensar. ¿Cómo sería nuestra disciplina hoy si se hubiesen valorado los conocimientos de los guías indígenas que ayudaban a colectar aves para los museos y que fueron invisibilizados en la historia de la ciencia? Debemos comprometernos a repensar la historia, leer y citar a esas personas”, reflexiona otra de las investigadoras del CONICET en el IBS que participó del estudio, Kristina Cockle.

Ambos artículos revelan, además, que el colonialismo científico se manifiesta en la ornitología en la falta de atención a la ética en las colaboraciones y el sesgo en las citas bibliográficas.

Algunas de las acciones concretas que se proponen aplicar en el corto y mediano plazo son advertir, cuestionar e interrumpir los sistemas que perpetúan las jerarquías de clase, raza, género y geografía en la producción y acceso al conocimiento. También recomiendan que las instituciones científicas financien directamente las revistas regionales y nacionales, fomentando el modelo de Acceso Abierto, en lugar de invertir dinero en pagar las tasas que cobran las editoriales comerciales.

Otra recomendación es que se revisen las agendas de investigación y criterios de financiación para priorizar los proyectos y las prácticas que interrumpen las narrativas coloniales. Proponen también recompensar más a las colaboraciones equitativas y éticamente transparentes y valorar los trabajos con liderazgo compartido.

Los artículos hacen un llamado a las instituciones a promover colaboraciones más sanas entre el Sur y el Norte Global, en las que se aseguren participaciones más equitativas, que beneficien a todas las personas involucradas. Además, advierten que para diseñar nuevas políticas es clave seguir el liderazgo de las personas marginadas dentro de sus propios países, ― como las mujeres negras e indígenas, las personas trans, las personas con discapacidad y las que provienen de entornos familiares y comunidades empobrecidas.

“Confiamos en que las medidas que proponemos tendrán amplio consenso en la comunidad científica y que realmente ayudarán a avanzar en el estudio y la conservación de las 3.700 especies de aves que habitan América Latina y el Caribe,” indica Carolina Miño.

Catherine A Lindell, editora en jefe de Ornithological Applications, destaca la relevancia de los trabajos por tratarse de esfuerzos “fundamentales para comprender y abordar las deficiencias actuales en nuestras prácticas de investigación y publicación que afectan a los científicos, las instituciones científicas, el público que depende de la ciencia y la ciencia misma”. Y agrega que el informe de las autoras y los autores de América Latina y el Caribe describe e ilustra “los mundos de investigación y publicación en los que habitan y proporciona recomendaciones para organizaciones científicas globales, como la Sociedad Estadounidense de Ornitología (AOS según sus siglas en inglés), con el fin de mejorar su accesibilidad y alcance”.

Asimismo, los dos artículos escritos por las y los especialistas del CONICET y colegas de la región fueron comentados en la sección de noticias de Science, prestigiosa publicación de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés).

Participantes del CONICET

Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM)

Kristina Cockle, investigadora adjunta extranjera

Carolina Isabel Miño, investigadora adjunta

Eugenia Bonaparte, becaria doctoral

Carlos Araújo, becario postdoctoral

Facundo Di Sallo, becario doctoral

Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET – UNComa)

Karina Speziale, investigadora adjunta

Valeria Ojeda, investigadora independiente

Sergio Lambertucci, investigador principal

Silvina Ippi, investigadora adjunta

Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET – UNT)

María Gabriela Núñez Montellano, investigadora asistente

Gabriela Mangini, becaria postdoctoral

Facundo Gandoy, becario postdoctoral

Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE)

Adrián Di Giacomo, investigador independiente

Cecilia Kopuchian, investigadora adjunta

Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO, CONICET – UNSA)

Juan Ignacio Areta, investigador independiente

Alejandro Pietrek, investigador asistente

Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP, CONICET – UNLPam)

María Emilia Rebollo, becaria postdoctoral

Juan Manuel Grande, investigador adjunto

Fernando López, becario doctoral

Santiago Zuluaga, becario doctoral

Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET – UNPSJB)

Victor Cueto, investigador principal

Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET LITORAL, CONICET – UNL)

Martín Quiroga, investigador adjunto

Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET – UBA)

Valentina Ferretti, investigadora adjunta

Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CONICET – Provincia de Entre Ríos – UADER)

Emilio Jordan, investigador asistente

Jorge Noriega, investigador principal

Referencias bibliográficas: 

Soares et al. 2023. Neotropical ornithology: reckoning with historical assumptions, removing systemic barriers, and reimagining the future. Ornithological Applications. DOI: https://doi.org/10.1093/ornithapp/duac046

Ruelas Inzunza et al. 2023. How to include and recognize the work of ornithologists based in the Neotropics: 14 actions for Ornithological Applications, Ornithology, and other global-scope journals. Ornithological Applications. DOI: https://doi.org/10.1093/ornithapp/duac047

Por Comunicación CCT Nordeste