PROGRAMA NACIONAL CIENCIA Y JUSTICIA
Especialistas de diversas disciplinas debatieron sobre la construcción del espacio fronterizo argentino-brasileño
Impulsado por el Consejo, se realizó el primer seminario especializado en la temática.
Con el objetivo de promover la discusión sobre las problemáticas del espacio fronterizo compartido entre Argentina y Brasil, el Primer Seminario “Diálogos para la construcción del espacio fronterizo argentino-brasileño”, reunió a investigadores académicos, funcionarios de gobiernos de distintos niveles, representantes de la sociedad civil y empresas privadas. La discusión se dio en dos jornadas con diversos ejes temáticos, como seguridad, infraestructura y desarrollo, cooperación y paradiplomacia, vida cotidiana, comercio y contrabando e historia y geopolítica. El encuentro fue organizado por el Programa Nacional Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Embajada de Brasil en Buenos Aires y el Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones, del Instituto de Geografía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Es un beneplácito que se discutan este tipo de temáticas de integración Argentina y Brasil”, indicó el presidente del Consejo, Alejandro Ceccatto, durante la apertura en la primer jornada de trabajo, que se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Y agregó: “El Programa Ciencia y Justicia acerca el conocimiento científico al ámbito judicial, para funcionar como auxiliar de la procuración y las cortes provinciales, proveer capacitación a la Justicia, y con iniciativas como este seminario, que proponen una discusión no solo desde lo académico sino con lineamientos para políticas concretas por la integración”.
“Argentina y Brasil son los dos estados más grandes de Sudamérica, con más de mil kilómetros de frontera, muy densa poblacionalmente, turística y que ha generado redes de cooperación internacional”, señaló por su parte el gerente de Asuntos Legales del CONICET y responsable técnico del Programa Nacional Ciencia y Justicia, doctor Alan Temiño. “Este seminario pretende trabajar en temas para futuras decisiones políticas en esa región fronteriza y realizar aportes desde el conocimiento”.
También, Marcelo Viegas, jefe del sector político en la frontera brasileña, celebró que este evento fuera el primero de una serie de iniciativas sobre la frontera entre Argentina y Brasil. “Nuestros 1200 kilómetros de espacio fronterizo tienen una historia compartida, primero jesuítica, luego gaucha y después de integración europea”, historizó, para luego advertir que “la cooperación fronteriza es necesaria para tener un mejor entendimiento, en el avance contra el narcotráfico y en la resolución de otros problemas que compartimos”.
En el mismo sentido, el magister Jorge Blanco, director del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señaló que “nos juntamos un conjunto de instituciones estatales coordinadas para hacer que hoy tengamos dos jornadas de trabajo por delante. Desde la Geografía, hace treinta años que hay corrientes de investigación en la frontera que enriquecen conceptual y teóricamente el pensar los problemas del territorio. Y en la dimensión teórica, Brasil tiene una tradición muy importante en el ámbito del grado y del posgrado”.
Humanizar las fronteras
La primera de las mesas del encuentro estuvo a cargo del doctor Alejandro Benedetti, investigador del CONICET del Instituto de Geografía de la UBA, quien disertó sobre los estudios argentinos sobre la frontera Argentina- Brasil. “En Argentina, , han sido fundamentales en la construcción del territorio las fronteras interétnicas, productivas e interestatales. Tenemos cinco países vecinos en nuestras fronteras, seis si contando al Reino Unido, y es un desafío para nosotros los académicos estudiarlas en profundidad”. Luego señaló el amplio desarrollo de la geografía en torno a estos estudios. Indicó que hasta 1980 las fronteras fueron estudiadas con un carácter estado-céntrico y organicista, con una impronta belicista y desconfiada de los vecinos. “Se consideraba que la frontera propiciaba un desprendimiento de los vecinos –dijo-, un aislamiento de Argentina respecto a sus países vecinos”. En tal sentido, en la década del 50 había miradas más amistosas, que veían a las fronteras más como puertas de oxigenación cultural. Fue luego, a partir de la última dictadura, cuando ganó la visión belicista, que tomaba a las relaciones entre Brasil y las provincias vecinas, Misiones y Corrientes, como una invasión.
Más adelante, el doctor Benedetti mostró cómo en diferentes publicaciones los autores hablaron, respecto a las fronteras, de “geofagia: una visión derrotista, de pérdidas y desmembramiento”, ideas que, dijo, siguen presentes en cierta medida en manuales de escuela y otros documentos. Ahora, con el ingreso al estudio de las fronteras de antropólogos y especialistas de otras disciplinas, el concepto vuelve a ofrecer nuevas visiones críticas del asunto, con otras perspectivas. “Se ha ido institucionalizando todo un campo, si bien está más retrasado que en otros países, como México y sus estudios de la frontera con Estados Unidos, o Brasil mismo con la cantidad de grupos de investigación de frontera que tiene. Argentina aún no tiene una red claramente consolidada en investigación, pero es el desafío que tenemos aquí por delante”, insistió en su exposición. Luego se explayó sobre las nociones de frontera vinculadas a la tensión –el caso de Fray Bentos y el límite con Uruguay-; fronteras más “tranquilas” donde en realidad, no están exentas de problemáticas como el narcotráfico; y el concepto de frontera como algo que se termina en un país, “lo cual es erróneo: el cultivo de la soja no sabe de líneas territoriales, por ejemplo”, pues, explicó, excede los supuestos límites cartográficos. “¿Las fronteras son un asunto de los bordes, o tienen más que ver con las preocupaciones de los centros como Buenos Aires?”, concluyó preguntándose, y asegurando que “las fronteras son más que puntos y rayas en un mapa: tenemos que humanizarlas”.
Cierre
El cierre del evento, tras dos exitosas jornadas de discusión de las diversas temáticas planteadas desde la organización, se realizó en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Americanos. En el acto de clausura, Benedetti adelantó que las presentaciones del evento se sistematizarán en una publicación, que estará al servicio de los tomadores de decisiones como instrumento de planificación de políticas públicas a futuro.
Luego, el doctor Alan Temiño reforzó el concepto de transferencia al sector público, y específicamente a la Justicia, que se incentiva desde el CONICET. “Esperemos que este sea el comienzo de un nuevo objeto de estudio. CONICET está a disposición para brindar herramientas para que las decisiones en el ámbito público se tomen cada vez con más éxito”.
Más adelante, el licenciado Luis Green, Secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación repasó la breve historia de su área, creada en enero de 2016 “tras treinta años de abandono de las fronteras por parte del Estado, y con un concepto de fondo ligado a fronteras seguras, abiertas al comercio y al intercambio, como lugar de encuentro cultural, familiar y de amistad”. También remarcó el compromiso que tienen desde la Secretaría en la lucha contra el narcotráfico y los delitos transnacionales.
Para finalizar, el embajador de Brasil en Argentina Sergio Danese brindó unas palabras. “Compartimos una zona fronteriza intensa y extensa. Este seminario fue pionero en poner el tema en debate desde una perspectiva multidisciplinaria, con la oportunidad de discutir los desafíos y las preocupaciones compartidas que tenemos en nuestras fronteras. La integración es la mejor manera de potenciarnos en tanto países limítrofes, la cooperación fronteriza debe estar en nuestra agenda y nos queda mucho por hacer”.