CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

El reto de transformar las universidades latinoamericanas para responder a la diversidad cultural

El investigador del CONICET Daniel Mato trabaja en proyectos vinculados a pueblos indígenas y afrodescendientes. Promovió la creación de una cátedra UNESCO y coordinó una investigación que expondrá resultados en la III Conferencia Regional de Educación Superior.


“El racismo y otras inequidades que afectan a pueblos indígenas y afrodescendientes constituyen un componente de la herencia colonial que continúa fuertemente enquistado en las sociedades latinoamericanas. Esto se expresa también en las universidades y en los sistemas de educación superior, que deberían educar para acabar con este flagelo, pero la mayoría no lo están haciendo”, asegura Daniel Mato, doctor en Ciencias Sociales e investigador principal del CONICET el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Desde que regresó al país en 2010 – después de 35 años en Venezuela y Estados Unidos-, trabaja en proyectos que apuntan a “transformar a las sociedades contemporáneas para que reconozcan su carácter heterogéneo y pluricultural y corregir inequidades para que sean verdaderamente democráticas y equitativas”.

Hace pocas semanas, después de casi dos años de evaluaciones técnicas a partir de una propuesta formulada por Mato y su equipo, se aprobó la creación de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”. Además, el investigador fue el encargado de coordinar un trabajo de investigación desarrollado durante casi un año por 13 especialistas de 11 países latinoamericanos acerca de Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad, en base al cual se formularon recomendaciones que serán expuestas en la tercera edición de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), un evento internacional que llegará por primera vez a Argentina y se realizará en junio en Córdoba.

“El reto no es sólo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las universidades y otras instituciones de educación superior tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural”, resalta Mato. Aunque en Argentina existen algunos programas en el nivel superior que están intentando revertir esa realidad considera que “en las facultades se enseña como si esa gente no existiera”.

Es que, aunque en Argentina aún persiste la idea de que toda la población desciende de inmigrantes europeos, los datos del Censo Nacional del año 2010 revelan que el origen indígena es mucho más alto de lo que se piensa. “El nuestro país hay un 2,5% de la población que se reconoce como descendiente de pueblos originarios”, recuerda el investigador.

A través de los distintos proyectos que desarrolla, el objetivo de Mato es que los corpus y modos de aprendizaje que existen en esas comunidades sean incluidos y valorados en el sistema educativo superior. “Existen valiosos conocimientos en los pueblos indígenas que no reconocemos ni aprendemos en América Latina, pero que son valorados en otras grandes universidades del mundo, que van desde el manejo de cultivos hasta la administración de justicia”, asegura.

Cátedra Unesco

La cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” es un proyecto desarrollado por el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” (ESIAL) del CIEA de la UNTREF. Se dedicará especialmente a realizar investigación y publicar sus resultados, brindar oportunidades de formación a investigadores, docentes y gestores, ofrecer seminarios, cursos y diplomados presenciales y a distancia, desarrollar campañas de educación y comunicación pública, y formular e impulsar propuestas de políticas públicas y transformaciones institucionales.

Con estas acciones, la cátedra se propone contribuir a mejorar la calidad de las universidades y otras Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina, que entiende estrechamente asociada a su pertinencia con la diversidad cultural característica de las sociedades pluriculturales de las que forman parte. Con este propósito, promoverá que las instituciones incorporen en sus currículos las visiones de mundo, conocimientos, lenguas, historias, problemas y propuestas de pueblos indígenas y afro descendientes.

Para desarrollar estos ambiciosos planes, la cátedra cuenta con un equipo de investigación integrado por investigadores y becarios del CONICET, de la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Misiones y UNTREF, de Argentina, que se complementa con una Red Internacional de Investigadores Asociados y un Consejo Asesor, constituidos por docentes, investigadores y gestores de Bolivia, Brasil, México, Colombia, Perú, Nicaragua, Chile, Venezuela, Costa Rica, España y Alemania, entre quienes se cuentan integrantes de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes.

III CRES

Después de sus dos primeras ediciones en 1996 en Cuba y en 2008 en Colombia, la CRES se realizará por primera vez en Argentina. Se trata del evento regional más importante en el ámbito de la Educación Superior, que reúne a rectores, directores, académicos, trabajadores, estudiantes, redes, asociaciones profesionales, centros de investigaciones, sindicatos y representantes de ONGs para discutir criterios, formular propuestas y líneas de acción que consoliden la educación superior como un bien social, derecho humano y universal.

En ese evento, Daniel Mato será el encargado de coordinar el eje temático de Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. En este ámbito, se presentarán y analizarán las recomendaciones resultantes de un trabajo de investigación realizado por un equipo de 13 especialistas de 11 países de Latinoamérica. Próximamente, también se publicará un libro con los contenidos del trabajo de este grupo, que fue dirigido por el investigador del CONICET.

El objetivo será brindar elementos analíticos y recomendaciones de políticas que contribuyan a responder al desafío planteado en la Declaración Final de la CRES 2008 de que “el reto no es sólo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural”.