NOTICIAS INSTITUCIONALES

El CONICET y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania consolidan vínculos de cooperación científica

Los presidentes de ambas instituciones firmaron un convenio para la gestión conjunta de una nueva antena con tecnología VGOS en el Observatorio Argentino Alemán de Geodesia.


Los presidentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG, por sus siglas en alemán), Daniel Salamone y Paul Becker respectivamente, firmaron un convenio de cooperación científica para la construcción de una nueva antena con tecnología VLBI Global Observing System (VGOS). Ambas instituciones actualmente congestionan las actividades del Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO, CONICET-BKG) y este nuevo radiotelescopio reforzará la modernización del AGGO de acuerdo a las necesidades técnicas, científicas y tecnológicas y contribuirá al Sistema de Observación Geodésica Mundial (GGOS). El encuentro contó con la presencia del embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé.

Salamone resaltó los antecedentes y la calidad de la cooperación científica entre Argentina y Alemania y los diversos grupos y proyectos de investigación conjuntos. En este marco, puso en valor el trabajo realizado por el Observatorio: “El AGGO es uno de los lugares científicos y tecnológicos claves de Argentina para impulsar, además de investigación y generación del conocimiento de excelencia, proyectos de diversa aplicabilidad y con mirada hacia el futuro”. En este sentido desarrolló acerca de diversas posibles aplicaciones y usos de este tipo de tecnologías, como la agricultura de precisión, y detalló “por ejemplo, en 1880, a través del primer Observatorio Astronómico de Sudamérica en nuestro territorio se impulsó el desarrollo del país con los primeros mapas reales del hemisferio Sur fundamentales para la navegación, la construcción del ferrocarril y la determinación de los límites nacionales, entre otros aportes. En este marco, la instalación de una nueva antena potencializa la cooperación internacional entre ambas naciones y será clave para el CONICET dar el aporte de conocimientos en geodesia y poder nutrir la red de GPS fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país”.

Por su parte, Paul Becker aseguró que este nuevo acuerdo es un ejemplo de la colaboración internacional entre Argentina y Alemania y un desafío tecnológico porque la geodesia satelital “es una disciplina científica fundamental para nuestra civilización y requiere de una amplia y fuerte colaboración internacional porque la clave para el éxito
es poder tener una infraestructura global bien distribuida. Esto implica que el trabajo local es fundamental para potenciar y modernizar el sistema de navegación satelital esencial para ambos países”.

En este marco, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé sostuvo: “Es un gran placer estar aquí en el marco de los 10 años del AGGO y en la firma de este acuerdo para la instalación de un nuevo radiotelescopio. La colaboración con Argentina ha recibido importantes impulsos durante nuestra cooperación, que hoy se renueva por otros diez años. Desde su creación, el Observatorio ha cumplido un rol fundamental en la red global de servicios geodésicos, siendo el único de su tipo en América Latina e indispensable para la aviación, la navegación por GPS, la agricultura de precisión y otros servicios financieros. Este acuerdo y trabajo conjunto simboliza de manera ejemplar la cooperación científica entre Alemania y Argentina”.

Estuvieron presentes por CONICET la vicepresidenta de Asuntos Científicos, Claudia Capurro, y la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico, Liliana Sacco; por AGGO los directores científicos Mauricio Gende y Hayo Hase, el investigador Michael Häfner y el ex director del Observatorio, Claudio Brunini; por la Embajada de Alemania en Argentina, el agregado científico Matthias Trager; y los equipos técnicos de ambas instituciones.