COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El CONICET y el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey organizaron un webinar informativo sobre oportunidades para startups

Se llevó adelante un Webinar de difusión de la convocatoria internacional TecPrize 2025, una iniciativa de innovación abierta impulsada por el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey (México). La Oficina de Cooperación Internacional del CONICET fue anfitrión de la actividad, a la que se inscribieron más de 300 miembros de la comunidad científica y académica.


Se llevó adelante un Webinar de difusión de la convocatoria internacional TecPrize 2025, una iniciativa de innovación abierta impulsada por el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey (México). La Oficina de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue anfitrión de la actividad, a la que se inscribieron más de 300 miembros de la comunidad científica y académica.

TecPrize una iniciativa en innovación abierta del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey que tiene el objetivo de aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe. El programa hace uso de la Inteligencia Colectiva para diseñar y lanzar retos en innovación educativa que convoquen ideas de solución de alto impacto. Asimismo, busca identificar, conectar y escalar soluciones innovadoras para transformar la educación del futuro a través de la ciencia, la tecnología y la colaboración interdisciplinaria.

El Reto 2025 es:

¿Cómo pueden las y los trabajadores en América Latina y el Caribe aprovechar la Inteligencia Artificial para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño y cerrar la brecha de habilidades en el entorno laboral?

Las habilidades clave a las que se refiere el reto incluyen las habilidades transversales del Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial y habilidades técnicas esenciales para el desarrollo económico regional.

La argentina Guayerd fue una de las diez soluciones finalistas del reto TecPrize 2024. Fundada en 2019, Guayerd promueve la inclusión social y laboral en Latinoamérica capacitando talentos tecnológicos de entornos vulnerables, conectando a empresas con talentos ocultos y contribuyendo a reducir la escasez de profesionales de TI en la región.

Participaron del evento Rodrigo Correa San Martín (Coordinador Emprendimiento EdTech del Tecnológico de Monterrey), Andrés Watson (Cofundador y CTO de Guayerd, startup argentina ganadora en 2024) y Agustina Salvati coordinadora de la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET. La actividad estuvo moderada por Sebastián D’agrosa Okita , integrante del equipo de la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET.

Enlaces de interés:

Grabación del Webinar 
Programas Bilaterales JSPS
Nota conceptual de la Actividad