COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El CONICET participó del Foro Triple Hélice “Alianzas estratégicas para el desarrollo productivo en El Salvador: La ciencia y la tecnología como motores de transformación y creación de conocimiento”.
En el encuentro organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Alberto Baruj, disertó sobre políticas de vinculación tecnológica.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través de su vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Alberto Baruj participó del Foro Triple Hélice: “Alianzas estratégicas para el desarrollo productivo en El Salvador: La ciencia y la tecnología como motores de transformación y creación de conocimiento”. La actividad tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) en el marco de la Semana de la Ciencia y de la Tecnología 2025 organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.
El Foro tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y difusión de experiencias exitosas desarrolladas a través de la vinculación entre la academia, gobierno y sector productivo, resaltando el rol articulador del CONACyT y su aporte al fomento de las alianzas estratégicas y el desarrollo científico y tecnológico de El Salvador.
Por su parte, Baruj expresó su agradecimiento por la invitación del CONACyT para este evento, en especial a su Directora Ejecutiva, Katherine Vigil Romero y a su Asesora Rhina López. Asimismo, le extendió su saludo a Mauricio Méndez, representante de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, a Carlos García, representante de la Mesa Triple Hélice y al Representante del Consejo Técnico Consultivo.
La estrategia de Triple Hélice en El Salvador se enfoca en la colaboración entre gobierno, academia y sector privado para impulsar el desarrollo económico, social y tecnológico, especialmente visible en la consolidación de sectores como el aeroclúster, donde se busca una industria sostenible e innovadora mediante el trabajo conjunto. El CONACyT es una entidad clave en la implementación de esta visión, buscando la articulación de esfuerzos para generar innovación y transferencia de conocimiento.