El CONICET lamenta el fallecimiento de Ana Lía Kornblit
Fue investigadora principal del CONICET, profesora de Psicología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
y directora del Instituto de Investigaciones de esa facultad (actualmente Instituto de Investigaciones Gino Germani).
Ana Clara Camarotti, Liliana Findling, Mario Pecheny y sus colegas del Área de Salud del Germani la recuerdan con las siguientes palabras:
Médica, psicóloga, socióloga y Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, su trayectoria profesional estuvo marcada por la investigación y la intervención en cuestiones de salud, con reconocimiento nacional e internacional. Toda su extensa y diversa formación la realizó en la Universidad pública, en Argentina.
Fue investigadora principal del CONICET y Profesora de Psicología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En la misma casa de estudios se desempeñó como coordinadora de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales.
Fue Directora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales durante sus comienzos (actualmente Instituto de Investigaciones Gino Germani) y en el mismo ámbito participó activamente junto a otras colegas como Coordinadora del Área de Salud y Población, espacio que se ha transformado en referente de la sociología de la salud del país.
En 2003 recibió el premio Guggenheim por su trayectoria, el premio Konex en Ciencias Humanas y Sociales en 2006 y 2016, principal reconocimiento a la labor científica en nuestro país y el premio Bernardo Houssay de la Secretaría de Ciencia y Técnica a la Investigación Científica y Tecnológica en 2007.
Ha publicado prestigiosos trabajos en numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
Innovadora siempre, fue pionera en el desarrollo de líneas de investigación que continúan hasta hoy. Ha sido una incansable formadora de becarios/as e investigadores/as, a quienes transmitía su pasión por el oficio, impulsada por su inagotable capacidad de trabajo.
Uno de sus principales legados fue la conformación de equipos en los que compartíamos la transmisión de la práctica investigativa en un espacio de gran compromiso con las problemáticas sociales en salud menos estudiadas. Ana Lía nos enseñó a pensar la investigación de cara a la sociedad, en interrelación directa con esta, innovando técnicas y marcos teóricos siempre en pos de las mejoras de las comunidades con las que trabajábamos.
Su equipo de trabajo, muchos de ellos investigadores/as del CONICET la despiden con mucho pesar y acompañan a su familia, amigos/as y colegas en este momento de dolor.