DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Demuestran que algunos parásitos presentan mayor o menor selectividad dependiendo del contexto

Los investigadores compararon el proceso de selección de hospedadores por parte de los parásitos con la frase "cuando hay hambre, no hay pan duro”.


Un equipo de científicos y científicas del CONICET logró demostrar que la mosca parásita Philornis torquans escoge las especies de aves que más le conviene infectar y solo cuando las de “mejor calidad” escasean, opta por hospedadores menos apropiados. La evidencia recolectada demuestra, por primera vez, que al igual que los seres humanos algunos parásitos presentan mayor o menor selectividad dependiendo del contexto. Las concusiones de 8 años de investigación, recientemente publicadas en la revista International Journal for Parasitology, tienen grandes implicancias para la salud pública, la sanidad animal y la conservación de la fauna.

El encuentro entre un parásito y determinada especie hospedadora puede darse de manera fortuita o de una manera menos azarosa. “Las garrapatas, las moscas que causan ‘bicheras’, las pulgas, y muchos otros parásitos y vectores buscan activamente a su hospedador; y como la mayoría puede parasitar a más de una especie, encontrar al hospedador más adecuado entre los disponibles, es la clave de su éxito”, detalló Pablo Beldomenico, investigador del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral /CONICET-UNL)), docente de la Fac. de Cs. Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y director del equipo de trabajo.

 

Trabajo de campo

La investigación se realizó mediante un seguimiento de las aves que nidifican en la Reserva Dr. Martín R. de la Peña (UNL), ubicada en el centro de la provincia de Santa Fe. Durante ocho temporadas reproductivas se monitorearon -semanalmente- todos los nidos, examinando cada pichón en búsqueda de parásitos.

La mosca parásita Philornis torquans puede infectar con sus larvas a la mitad de las especies de aves que se reproducen en la reserva (más de 50) pero “la gran mayoría de los parásitos utiliza sólo tres: el benteveo, el espinero grande y el espinero chico”, describe Darío Manzoli,  investigador del equipo en el Laboratorio de Ecología de Enfermedades (LECEN) del ICIVET Litoral, primer autor del trabajo publicado y docente de la FCV-UNL. Y agrega: “Se recolectaron datos de 2.616 nidadas y los resultados muestran que cuando hay suficientes nidos de benteveos -que es el hospedador óptimo- el parásito prácticamente ignora a los espineros; cuando escasean los benteveos, las moscas escogen la alternativa más conveniente: el espinero grande. Finalmente, el parásito sólo usa al espinero chico cuando no hay de los otros dos. Este patrón en la ciencia se lo denomina ‘forrajeo óptimo’, y ha sido documentado en varios animales, pero nunca antes en un parásito”.

 

Implicancias

El paper publicado invita a repensar la manera en que se entiende la epidemiología de algunas enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores, y sus resultados suponen potenciales implicancias para la salud pública, la sanidad animal y la conservación de la fauna.

Por un lado, detalla Pablo Beldoménico, “el trabajo propone reconsiderar la forma en que se comprenden y modelan algunas enfermedades parasitarias, incorporando la idea de que ciertos hospedadores puedan ejercer mayor atracción que otros, y que el uso de especies alternativas por parte del parásito depende de la estructura del ensamble de hospedadores”. Por otro lado, “la plasticidad observada en la selección del hospedador, hace suponer que cuando disminuye la riqueza de especies en un ecosistema, algunos parásitos y vectores, por quedarse sin sus hospedadores preferidos, buscarán especies que usualmente evitan. Estos hospedadores alternativos podrían ser los seres humanos, los animales domésticos, o alguna especie silvestre amenazada”.

Referencia bibliográfica

Manzoli DE, Saravia-Pietropaolo MJ, Arce SI, Percara A, Antoniazzi LR, Beldomenico PM. 2021. Specialist by preference, generalist by need: availability of quality hosts drives parasite choice in a natural multihost-parasite system. International Journal for Parasitology. DOI:10.1016/j.ijpara.2020.12.003

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0020751921000874

 

Sobre la investigación:

Darío Manzoli, investigador Asistente, ICIVET Litoral. FCV-UNL

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=30793&datos_academicos=yes

María José Saravia Pietropaolo, Becaria CONICET

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=30793&datos_academicos=yes

Sofía Arce, Becaria CONICET, ICIVET Litoral

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=44450&datos_academicos=yes

Alejandro Percara, Becario CONICET, ICIVET Litoral

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=48791&datos_academicos=yes

Leandro Antoniazzi, Técnico Principal, ICIVET Litoral

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=47604&datos_academicos=yes&keywords=

Pablo Beldomenico, investigador Principal, ICIVET Litoral. FCV-UNL

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=32265&datos_academicos=yes

 

Acerca del LECEN

El Laboratorio de Ecología de Enfermedades, es parte del ICIVET Litoral. Está integrado por un grupo interdisciplinario compuesto por científicos provenientes de distintas ramas de la Ciencias Biológicas y Médicas (Veterinaria, Epidemiología, Inmunología, Biología molecular, Zoología, Ecología, entre otras), todos ellos avocados al estudio del fenómeno de salud y enfermedad en la naturaleza.

http://www.icivet.unl.edu.ar/lee.html

Área de Comunicación Social CONICET Santa Fe