CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Clase pública: un ciclo de charlas virtuales de divulgación impulsado por un científico del CONICET

Gustavo Blázquez invitó a un grupo de investigadores e investigadoras de diversas disciplinas a ofrecer charlas por Youtube.


La clase sucede mientras la gente circula por la calle. No hay pizarrón ni aula, puede ser que haya bancos y mesas o no, pero además de el o la docente, no faltan las y los estudiantes, a quienes se suma cualquier persona que pase por el lugar y quiera quedarse para participar de la asignatura. Una clase pública es una tradición que en Argentina se utiliza para hacer visible una problemática que sucede puertas adentro de las instituciones educativas, como modo de protesta, o para expresar una opinión. “El concepto de clase pública requiere pensar un contenido para que cualquiera pueda escucharlo y entenderlo -explica el investigador principal del CONICET Gustavo Blázquez, que además, desde abril de 2019, fue convocado para asumir la dirección del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces-, por eso pensamos este ciclo de clases bajo el título ´Clase pública´. Quisimos ofrecer clases súper abiertas para que cualquiera les dé el uso que desee”.

Bajo ese impulso, Blázquez y el equipo de trabajo del museo crearon un ciclo de veintisiete charlas sobre diversos símbolos fundamentales de la cultura y la historia argentina, cada una de una duración de entre veinte y cuarenta minutos, a cargo de académicos y académicas de distintas disciplinas. Desde el 1 de junio, están todas disponibles en el canal de Youtube de La Manzana de las Luces. “Cuando asumí como director de La Manzana, nos planteamos invitar a docentes para dar sus clases en el museo y que vinieran alumnos, alumnas y quienes quisieran. Pero llegó la pandemia, empezó el aislamiento, y como somos tercos, decidimos hacerlo igual pero sin público”, comenta Blázquez, que desde hace quince años se desempeña además como investigador del CONICET en el Instituto de Humanidades (IDH) en el CCT Córdoba.

La filmación de las veintisiete charlas fue durante el 2021. En junio de este año el material se liberó en formato virtual. “Una vez que lo lanzamos, nos dimos cuenta de que el formato digital resultó incluso más interesante que el presencial, porque queda disponible y se puede usar en cualquier momento”, dice Blázquez. El número de charlas no fue aleatoria: corresponde a las veintisiete letras del abecedario, que fueron el disparador para pensar la temática de cada clase. “Decidimos usar esta poética del abecedario para la selección de las palabras que funcionaron como disparador. Nos inspiramos en una larga tradición desde la Enciclopedia asociada con las Luces hasta la obra de Deleuze o programas televisivos de consumo masivo como Pasapalabra”, explica Blázquez.

Bajo esa premisa, en el caso de la letra N, por ejemplo, la palabra escogida fue “Normalidad” y el investigador invitado fue Mario Pecheny, vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET. Por la letra P, la palabra escogida fue “placer”, y para resolver la charla, convocaron a la filósofa Esther Díaz. En el caso de la letra G, la palabra elegida fue “género” y la científica convocada para dar la clase fue la socióloga feminista del CONICET Dora Barrancos. “Ecocidio” con Gabriela Merlinsky o “fútbol” con Pablo Alaberces. Así, con todas las letras. “La gran mayoría son científicos y científicas del CONICET, aunque también hay algunas personas que son de otros campos: la palabra ´yuta´, fue desarrollada por el escritor César González. Lo mismo ocurre con ‘Binarix’ a cargo del activista Sasa Testa o ´ñanduty´, de la mano de Carolina Urresti, una artista rosarina que trabaja ese tema”, ejemplifica Blázquez, y advierte: “Sin mi bagaje como investigador del CONICET no podría estar haciendo lo que hago. La Manzana tiene una gran programación musical y bailable, performance, arte y conferencias. La apuesta es variada y diversa en todo sentido. Hay un conjunto de cuestiones relacionadas con la producción artística que aprendí durante mis trabajos etnográficos que de alguna manera, vuelven. Lo que hago ahora es poner en acción la investigación de otra forma. Ya no se trata de escribir un paper sino de organizar una movida cultural”.

El antecedente de la investigación científica

Los temas de investigación que abordó antes de llegar a su cargo de director, como científico del CONICET, fueron cruciales para la tarea que ahora realiza Blázquez: realizó su tesis doctoral sobre el cuarteto cordobés –que le valió, en 2018, el Premio Nacional de Ensayo Antropológico-; y desde los 2000 se dedicó a estudiar desde la antropología el ámbito de la noche. “Trabajé con cuarteteros, artistas y público, con dos grandes preguntas: por qué no había mujeres en el Cuarteto (a diferencia de la cumbia no hay una Gilda) y cómo se aprende a ser héterosexual. Una pregunta que para fines del siglo pasado no estaba tan de moda en la academia. No pensabamos mucho en el hecho de que ‘hétero no se nace, se hace’. Luego de ese trabajo me dediqué al estudio de la música electrónica dance, que aparecía como una especie de lado B, en términos de clase, del Cuarteto. Posteriormente me aboqué al análisis de la construcción de la noche gay en el pasaje de la dictadura a la democracia en los 80. Me interesaba la formación del llamado pink market o ‘mercado rosa’ y sus relaciones con la militancia por los derechos civiles. En el último tiempo, me acerqué a los festivales musicales de mujeres, como el GRL PWR, y cómo potencian la formación de técnicas, sonidistas, productoras, managers, todo un mundo que no ha recibido una gran atención por quienes nos interesamos en la Antropología musical. Hay mucho trabajo sobre artistas y públicos, pero no sobre productoras, técnicas y ‘plomas’. Su participación está doblemente invisibilizada. Me interesa una etnografía de camarines que en breve pienso retomar”.

CLASE PÚBLICA // LISTA DE CAPÍTULOS:

A       ANTROPOCENO por Débora Swistun

B       BINARIE por SaSa Testa

C       CLASEMEDIERO por Ezequiel Adamovsky

D       DINERO por Ariel Wilkis

E       ECOCIDIO por Gabriela Merlinsky

F       FÚTBOL por Pablo Alabarces

G       GÉNERO por Dora Barrancos

H       HUMANIDAD por Nicolás Viotti

I        INCLUSIVO por Sara Pérez

       JUVENTUDES por Malvina Silba

K       KIRCHNERISMO por Eduardo Rinesi

L       LOCURA por Luciano Lutereau

M       MUSEO por Marisa Baldasarre

N       NORMALIDAD por Mario Pecheny

Ñ       ÑANDUTÍ por Carolina Urresti

O       OBESIDAD por Guillermina Rutsztein

      PLACER por Esther Díaz

Q       QUILOMBO por Patricia Gomes

      RELIGIÓN por Pablo Semán

S       SIMBIOLOGÍA por Valeria González

T       TRAVESTI por Marlen Wayar

      UMBANDA por Alejandro Frigerio

V       VIOLENCIA por José Garriga

W      WINKA por Diana Lenton

X       XENOFOBIA por Alejandro Grimson

Y       YUTA por César González

      ZOMBI por Gustavo Blázquez