SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO 2017
Cannabis sapiens. A 100 años de su prohibición, ¿qué sabemos hoy sobre la marihuana y nuestro cerebro?
A lo largo de dos jornadas se debatieron aspectos históricos, científicos, médicos, legales y políticos sobre su uso medicinal.
En el marco de la Semana del Cerebro 2017, se llevaron a cabo las Jornadas “Cannabis sapiens” en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Polo Científico Tecnológico. La misma fue organizada por la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) –y su Programa Ciencia y Justicia– y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Durante la apertura del evento se contó con la presencia del Ministro de Ciencia, doctor Lino Barañao, el presidente del CONICET, doctor Alejandro Ceccatto, y la vicepresidenta de Asuntos Científicos del organismo, doctora Mirtha Flawiá.
El objetivo de la jornada fue dar a conocer al público general aspectos históricos, científicos, médicos, legales y políticos del consumo del Cannabis desde una perspectiva multidisciplinaria. Para ello, se convocó oradores de diferentes campos que pudieran contribuir a ampliar el conocimiento y generar un debate responsable en una temática de alto interés social que en la Argentina aún se maneja con conceptos desactualizados, mitos y prejuicios que aportan a un estado de confusión y desinformación.
El moderador y organizador del proyecto fue Marcelo Rubinstein investigador superior del Consejo en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI-CONICET). “Mi percepción es que en nuestro país sabemos muy poco de estos temas tan importantes y es por eso que cuando apareció el llamado de la SAN, para hacer propuestas para la Semana del Cerebro, se nos ocurrió convocar a especialistas de diferentes campos con el objetivo de debatir de una manera seria distintos tópicos acerca del consumo de marihuana, que es una sustancia ilegal en el país”, sostuvo Rubinstein.
Asimismo, el investigador explicó que “la Semana del Cerebro es un acontecimiento mundial que comenzó en Estados Unidos hace más de veinte años con el objetivo de que los investigadores básicos y clínicos se abran a la comunidad y salgan de los laboratorios para hablar de temas vinculados a las neurociencias y en los últimos años se expandió por más de cincuenta y cinco países”.
Los variados paneles giraron en torno a “La historia cultural del Cannabis” (a cargo del médico psiquiatra Federico Pavlovsky), “Los efectos del Cannabis en el cerebro” (por el doctor Marcelo Rubinstein), “El uso intensivo y crónico de la marihuana” (por el médico psiquiatra especialista en adicciones, José Capece), “La situación legal y procesal de la marihuana en Argentina” (por el abogado Nicolás Toselli), “Uruguay, pionero en el acceso seguro al Cannabis” (por el diputado del Frente Amplio de Uruguay, Julio Batistoni), “El Cannabis medicinal, el conocimiento empírico” (a cargo del médico neurólogo pediátrico, Carlos Magdalena y la presidenta de Mamá Cultiva Argentina, Valeria Salech), “Tres años de regulación de Cannabis en Uruguay” (por el sociólogo Martín Collazo), “Los efectos del Cannabis sobre la salud” (por la médica especialista en Políticas Públicas de Drogas en Uruguay, Raquel Peyraube), y “La regulación como puerta de salida a la guerra contra las drogas” (a cargo del periodista especializado Emilio Ruchansky).
Las jornadas culminaron con una mesa redonda en donde los oradores expusieron sus puntos de vista acerca de los problemas que la legislación vigente genera en el manejo de la salud pública, los derechos humanos, la generación de violencia y crimen organizado, y qué características debería tener una legislación moderna para adecuarse a la realidad de nuestro país contemplando los avances acerca de los mecanismos de acción de las sustancias presentes en la marihuana y sus potenciales efectos beneficiosos y perjudiciales para la salud de individuos y terceros.
Es importante mencionar que la clasificación de la marihuana como una droga de alta peligrosidad data de hace más de cien años cuando no se contaba con el conocimiento científico y clínico actual ni con las evaluaciones de daño sobre la persona y sobre la sociedad que, para el caso de la marihuana, resultan significativamente menores que el de las drogas legales y reguladas más consumidas en nuestro país como el tabaco y el alcohol.
Las jornadas Cannabis sapiens abrieron con una charla a cargo del doctor Federico Pavlovsky quien en media hora resumió la relación medicinal, industrial y religiosa del Hombre con el Cannabis a lo largo de los últimos 4000 años. Su primer uso medicinal se remonta a dos milenios antes de Cristo en China. Luego, su uso se fue diseminando por el mundo con efectos anestésicos, analgésicos, antiepiléptico y diuréticos. Es en el siglo XIII cuando comienza la historia de su prohibición.
El doctor Rubinstein también se refirió al estudio de los receptores cannabionoides endógenos presentes en nuestro cerebro. Los mismos están distribuidos en varias áreas del cerebro y se dedican al control del movimiento, el aprendizaje y la memoria, el apetito, los estados de ánimo y las sensaciones. “Hace 25 años sabemos que nuestro cerebro tiene un sistema endógeno de cannabinoides formado por moléculas farmacológicamente idénticas a las que produce la marihuana que conforma un sistema de neurotransmisión que regula una multiplicidad de circuitos neuronales que controlan nuestras capacidades motoras, emocionales, cognitivas y neuroendócrinas. Cuando nos alegramos, tenemos miedo, nos enojamos, se activan circuitos neuronales que, a su vez, producen endocannabinoides en sitios del cerebro que están muy activos”, sostuvo.
Recientemente se acumularon evidencias acerca de las propiedades medicinales del Cannabis para una variedad de dolencias y enfermedades como como la epilepsia refractaria, esclerosis lateral amiotrófica y esclerosis múltiple; así como en la disminución de dolor, nauseas, vómitos y recuperación del apetito en pacientes en tratamientos oncológicos. El Cannabis también muestra efectos favorables en personas que sufren de estrés post-traumático, enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
Cabe destacar que en noviembre de 2016 la Cámara de Diputados de la República Argentina dio media sanción a un proyecto que permite el uso del aceite del cannabis para fines terapéuticos, aunque no permite el autocultivo. En otros países del mundo, como Suiza, Portugal, España, Holanda, Estados Unidos y Uruguay, han cambiado radicalmente las políticas regulatorias asociadas al consumo del cannabis y en otros países como Australia, Canadá y Chile existen proyectos parlamentarios para regular su consumo. El debate continúa abierto.
Click aquí para ver el video de las Jornadas.