14 al 20 de marzo: semana del cerebro
Actividades de la cabeza
Científicos del IBCN invitaron al público a participar de las charlas organizadas en el marco de este evento internacional, donde presentaron sus líneas de trabajo de una manera didáctica y divertida.
El Instituto de Biología Celular y Neurociencia “Profesor Eduardo de Robertis” (IBCN, CONICET-UBA) organizó el jueves 17, en el marco de la Semana del Cerebro (Brain Awareness Week), una serie de charlas orientadas al público en el Campus BA Plaza Houssay, donde los investigadores explicaron sus líneas de trabajo y avances.
La primera charla estuvo a cargo de Alicia Brusco, investigadora principal del CONICET y directora del IBCN, quien contó cuáles son las consecuencias en la progenie del consumo de alcohol materno durante la gestación.
“El consumo [de alcohol] altera la morfometría [forma y tamaño] de las neuronas”, dijo. Comentó también que los resultados muestran que un tipo particular de neuronas, las neuronas piramidales de la corteza, cambian su forma y tamaño en los casos de consumo de alcohol frecuente en animales, “una morfología que vemos también en otras enfermedades”, agregó.
Además comentó que, durante sus trabajos con ratones, encontraron que aquellos cuyas madres habían consumido alcohol durante la preñez presentaban un adelgazamiento de la corteza cerebral, entre otras consecuencias.
La madre de todas las células
Gabriel Scicolone, investigador adjunto del CONICET, estuvo a cargo de la segunda charla: “Empleo de células madre de la retina como estrategia regenerativa”. Explicó qué son las células madre y cómo se van originando los diferentes tipos de células del ojo durante el desarrollo. Dentro de las diferentes patologías del ojo y la retina, analizó como son las conexiones con el sistema nervioso central.
“Cuando uno habla de terapia con células madres, hay dos posibles tipos: puede sacarlas de un organismo, ponerlas en cultivo, manipularlas y después introducirlas en el ojo, es decir hacer un injerto para que esas células reemplacen las que han sido dañadas. O puede inyectar en el ojo alguna sustancia que estimule la proliferación y diferenciación de las células madre endógenas, para reemplazar las que se han perdido”, contó.
El público participó de la conversación, donde se analizaron diferentes patologías del ojo y cuáles son las líneas de estudio que se están encarando en la búsqueda de una respuesta y tratamiento.
Scicolone comentó que en el laboratorio estudian células madre para conocer cómo es el proceso proliferativo y ver que moléculas pueden mejorarlo, con el objetivo de poder amplificarlas, es decir obtener más. “El segundo objetivo es buscar que las células madre den el tipo específico de célula que se busca. Y el tercero es ver si las células del ojo obtenidas a partir de estas células madre tienen información posicional, es decir si pueden responder a las señalas de guía que les permita establecer las conexiones [neuronales] deseadas”, enumeró.
Alcohol que no has de beber
A continuación Alejandra Paganelli, profesional principal del CONICET, dio su charla “El consumo excesivo de alcohol afecta el desarrollo embrionario y el cerebro del adolescente”, donde explicó las consecuencias del consumo de alcohol materno durante el embarazo y durante la adolescencia.
“El alcohol es un teratógeno, es decir que provoca alternaciones morfológicas y funcionales durante el desarrollo embrionario y fetal que pueden ser desde muy graves hasta muy leves”, dijo.
Entre otras condiciones, puede causar Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) en los fetos. T agregó: “¿Que características pueden tener un niño que nace de una madre alcohólica? Bajo peso al nacer, microcefalia, rasgos característicos de la cara, problemas de memoria y aprendizaje y displasias frontonasales, entre otras”.
Según explicó, el desarrollo del SNC abarca desde fines de la segunda semana de gestación hasta la sexta. “La mujer cuando está en la sabe de embarazo, ¿sabe que está embarazada?”. Muchas no, y probablemente algunas sigan tomando alcohol. “Por eso es importante planificar un embarazo”, enfatizó.
En lo que respecta a adolescentes, comentó que tienen mayor resistencia a la ingesta de alcohol en relación a un adulto, en términos de efectos motores y a dormirse. “Pero esto no es un beneficio, porque puede tomar y no se siente mal, pero el SNC sí se está dañando”, dijo y contó que esto se debe a que el desarrollo del SNC continúa hasta los 25-30 años, un período que es tan importante como la etapa de gestación ya que el alcohol daña los circuitos sinápticos durante y después de su formación.
¿Me acuerdo bien o no me acuerdo bien?
Pedro Bekinschtein es investigador adjunto del CONICET y se especializa en neurobiología del comportamiento. Durante su charla habló de la construcción de los recuerdos, las falsas memorias y su impacto en, por ejemplo, el sistema judicial.
En su laboratorio estudian la consolidación de la memoria en los circuitos neuronales para que quede almacenada como memoria a largo plazo. “Pero en el momento en que recordamos esa experiencia, por alguna razón, la memoria pasa a un estado activo. Lo interesante es que se sabe que cuando la memoria pasa a un estado activo se ‘desarma’ y lo que tiene que pasar, para que esa memoria vuelva a ser útil, es que tenemos que reconstruirla. Pero en estos ciclos de armado, reactivación, desarmado y armado se pueden agregar elementos, porque uno era distinto y entonces esa memoria puede ser interpretada y almacenada de una manera distinta”, contó.
Justamente hay diferentes estudios que se realizaron en diferentes partes del mundo en los últimos 40 años orientados a entender como se introducen elementos externos a esas memorias y como las personas crean recuerdos con esos agregados.
Durante la charla Bekinschtein habló de estudios realizados en los años ’70 y ’80 en Estados Unidos, donde se estudió de qué manera las personas recordaban sucesos tras la intervención de otras personas, y como eso impactaba en los juicios por jurados, donde es fundamental la interpretación que dan los jurados a los testimonios de los testigos.
De epilepsia y enfermedades neurodegenerativas
Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET, junto con la médica psiquiátrica, Mónica Fernández Lima presentaron “¿Qué es la epilepsia? ¿Cómo se diagnostica y cómo se cura?”, donde analizaron qué es la epilepsia, cuáles son los métodos diagnósticos, y las pautas para estar con pacientes que tuvieron crisis epilépticas.
Además, de manera didáctica, explicaron que esta condición no impide que la persona estudie, trabaje o realice su vida de manera normal, y que hay regulaciones que impiden que sean discriminados por estos motivos.
Finalmente, la última charla estuvo a cargo de Verónica Baez, investigadora asistente del CONICET, que habló con el público sobre enfermedades neurodegenerativas.
Además de las charlas, se realizó una sesión de posters en el exterior que fue recorrida por los asistentes.