INVESTIGADORES
RODRIGUEZ ZOYA paula Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
La compleja trama de la medicalización alimentaria
Autor/es:
PAULA G. RODRÍGUEZ ZOYA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología 2013; 2013
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile
Resumen:
El objetivo de este trabajo es reflexionar críticamente sobre las estrategias de control y potenciación del cuerpo y la salud que intervienen en la práctica cotidiana y vital de la alimentación. La premisa de los razonamientos desarrollados parte de la constatación de la creciente presencia del discurso biomédico en las prácticas alimentarias, a partir de lo cual el trabajo se propone analizar el fenómeno de expansión de la medicalización al ámbito de los alimentos y la alimentación en las sociedades contemporáneas. El aporte central que realiza el trabajo radica en la conceptualización de un dispositivo biopolítico de medicalización alimentaria de carácter estratégico para el cuidado, control y potenciación del capital humano de la salud, así como la reposición y análisis del conjunto de dimensiones que lo conforman. La concepción de este dispositivo permite poner en relación elementos disímiles como la producción de alimentos funcionales y las estrategias de marketing desplegadas por la industria alimenticia para su comercialización; los enunciados sostenidos en nombre de las ciencias de la nutrición que fundamentan el desarrollo de tales productos; las disposiciones establecidas a nivel gubernamental a fin de controlar conductas alimentarias y orientarlas hacia determinados tipos de dietas; los discursos biomédicos que atraviesan las mismas prácticas alimentarias; así como la configuración de una moralidad de cuidado y potenciación del cuerpo y la salud que erige el binomio alimentación-salud como axioma de las pautas alimentarias. La estrategia argumentativa del trabajo, desarrollada a fin de organizar las dimensiones imbricadas en el fenómeno de la medicalización alimentaria, está estructurada en dos momentos. En la primera sección del trabajo se brinda un ordenamiento conceptual en torno a la medicalización alimentaria mediante la caracterización de dos procesos diferenciados y complementarios que intervienen en su desarrollo: la medicamentalización de los alimentos y la medicalización de la alimentación. En la segunda sección se examinan tres líneas de ataque del dispositivo biopolítico de medicalización alimentaria: la tecnificación y fragmentación de los alimentos y de los cuerpos; los mecanismos de normalización, moralización y responsabilización alimentaria; y las tecnologías de gobierno alimentario, categorizadas en tres tipos: las que actúan sobre la propia concepción de salud y enfermedad, las dirigidas al consumo o directamente a la población y las orientadas a nivel de la producción o indirectamente a la población. El examen crítico de las dimensiones de este dispositivo biopolítico comprende el análisis de discursos publicitarios, periodísticos y normativos que ilustran ciertas vías por las que el fenómeno de la medicalización alimentaria se manifiesta práctica y socialmente. Las conclusiones del trabajo señalan que la urdimbre de elementos que soporta este dispositivo modula y actualiza los códigos sociales de gestión de la vida y la salud mediante la práctica social y biológica del comer. Asimismo, los procesos complementarios de medicamentalización de los alimentos y de medicalización de la alimentación son tácticas orientadas a normalizar otro tipo de trastornos no referidos directamente a la práctica alimentaria. En ese sentido, los desvíos, anormalidades o estados fisiológicos patologizados -que la misma medicalización erige y pretende controlar- no atañen exclusivamente a un tipo de ingesta alimentaria inadecuada en sus cantidades o combinaciones, sino que remiten a un registro futuro gobernado por la lógica del riesgo. La medicalización alimentaria atribuye competencias nutricionales a los individuos y activa modos de subjetivación, atravesados por discursos biomédicos, orientados a la acumulación de más y mejor capital-salud mediante el ejercicio personal y privado de un saber-cuidarse alimentario.