INVESTIGADORES
DE- MATTEIS lorena Marta Amalia
libros
Título:
Humanidades digitales y prácticas de enseñanza de la lengua - Actas de las VI Jornadas de Investigación en Humanidades (Vol. 16)
Autor/es:
CANTAMUTTO, LUCÍA; DE- MATTEIS, LORENA M. A.; DEL RÍO RIANDE, GIMENA; GONZÁLEZ, NORA; RICCA, MÓNICA
Editorial:
EdiUNS/Departamento de Humanidades
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2019 p. 56
ISSN:
978-987-655-222-6
Resumen:
Este volumen recoge una selección los trabajos presentados dentro del marco de dos de las mesas temáticas de las VI Jornadas de Investigación en Humanidades (Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, noviembre-diciembre de 2015).  Dichos espacios, denominados por sus organizadoras como "Metodologías y prácticas de investigación y docencia en la universidad: una aproximación desde las Humanidades Digitales" y "La norma lingüística: adquisición individual y prestigio social", buscaron instalarse como un espacio de discusión y de intercambio de experiencias de enseñanza, aprendizaje e investigación en distintos contextos educativos. Los trabajos parten de la premisa de que la paulatina incorporación de la tecnología en el ámbito universitario y de la investigación en Humanidades habilita la configuración de reflexiones, metodologías y prácticas que ponen de manifiesto nuevas formas de abordar los objetos y de trabajar con los datos emanados de los textos y que problematizan, al mismo tiempo, las prácticas que definieron a la mayor parte del siglo XX.  En este sentido, un campo especialmente prolífico en los últimos diez años en lo que toca a la reflexión sobre los nuevos medios y la necesidad de trabajo transdisciplinar, híbrido y heterogéneo es el de las Humanidades Digitales. Si bien en nuestro país los estudios sobre el tema están apenas comenzando a desarrollarse, no deja de evidenciarse, tanto en el ámbito de la docencia como en el de la investigación, la voluntad de apelar a nuevos medios, metodologías y prácticas para abordar, aprehender y dar cabalmente cuenta de los objetos de estudio. Este cambio epistemológico y cognitivo conduce a  formular nuevas preguntas y a revisar los modos de indagar y acercarse a los objetos preexistentes: ¿qué preguntas emergen en las prácticas cotidianas de los docentes e investigadores universitarios?, ¿cuáles son los cambios que se anotician en el ejercicio de la profesión? Algunas de las respuestas  tentativas a estas preguntas aparecen en los trabajos seleccionados para su publicación, que abordan desde la definición de la perspectiva a la utilidad de los corpus digitales como herramienta útil para variadas instancias de enseñanza de la lengua. Al mismo tiempo, la preocupación por la norma de otros de los trabajos permite articular la mirada retrospectiva con la prospectiva y reflexionar sobre el devenir de las prácticas de enseñanza que afectan y toman cuerpo en los futuros docentes, quienes se preparan "en" y "para" un mundo atravesado por lo digital pero deben, sin embargo, continuar abordando de maneras creativas algunas de las problemáticas constantes en la enseñanza de la lengua.