INVESTIGADORES
IGLESIAS Ari
congresos y reuniones científicas
Título:
La cerámica de Cueva de Cristóbal (El Aguilar, Puna de Jujuy, Argentina). Nuevas evidencias sobre producción y circulación de vasijas (3.000-2.500 ap) a partir del estudio de las pastas.
Autor/es:
CREMONTE M.B; HOCSMAN S.; DÍAZ A.; IGLESIAS ARI; PICCÓN FIGUEROA R.E.
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; 6to Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Bolivianos
Resumen:
En el marco del estudio de la transición de los grupos cazadores-recolectores a los agro-pastoriles en la puna argentina,  resulta relevante la comprensión de los procesos sociales que llevaron a la producción y/o adopción de nuevas tecnofacturas, como ha sido la alfarería. Desde esta perspectiva de análisis y como una contribución a la misma, en esta ponencia se presentan los resultados obtenidos de la caracterización de las pastas cerámicas del sitio Cueva de Cristóbal.  Cueva de Cristóbal es un abrigo rocoso localizado en la porción Oeste del Macizo de La Matadería, entre las Sierras de Aguilar y Alta, aproximadamente a 10 kilómetros de la localidad El Aguilar (Fig.1) y a 3.755 metros sobre el nivel del mar ( 23° 16´63,9” Lat.S y 65°36´63,7” Long.O). Se encuentra en un afloramiento de la Formación Pirgua (secuencia de conglomerados y areniscas de grano medio a finas rojizas). Este sitio, estudiado por Jorge Fernández y caracterizado como un lugar donde se habrían realizado actividades restringidas y excepcionales de carácter ritual, ofrece valiosísima información sobre las primeras ocupaciones agropastoriles de la Puna argentina y por ende de las cerámicas más tempranas del Noroeste de Argentina (Fernández 1988-89, García 1995). Recientes excavaciones llevadas a cabo en Cueva de Cristóbal (Hocsman et al.2010) brindan nueva información indicando, por un lado, que el área ocupada fue significativamente mayor a la establecida originalmente. Por otro lado, la gran cantidad de artefactos formatizados tallados vinculados con actividades de procesamiento/consumo, de restos faunísticos astillados y de fragmentos cerámicos con evidencias de uso, sustentan la hipótesis  de un contexto doméstico residencial.