INVESTIGADORES
GARIBOTTO Francisco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del cadmio sobre los sistemas de defensa antioxidante en Soja (Glycine max. L)
Autor/es:
MOLINA A.; GARIBOTTO F; GONZALEZ U; ZIRULNIK F; GIMENEZ MS
Lugar:
Merlo- San Luis
Reunión:
Congreso; XX Reunión Científica Anual. Sociedad de Biología de Cuyo; 2002
Institución organizadora:
Sociedad de biologia de Cuyo
Resumen:
Introducción: las actividades urbanas, industriales y agrícolas son en parte responsables de la contaminación por metales del suelo y agua. El uso por largos períodos de algún pesticida o fertilizante que contiene cadmio contribuye al incremento de la concentración del metal tóxico en los suelos. Los cambios en el balance oxidante- antioxidante son un disparador para la regulación redox. Las células y los tejidos tienen muchos mecanismos para el restablecimiento del estado redox original después de la exposición temporaria a concentraciones aumentadas de especies activas del oxígeno (EAO). El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre la toxicidad del cadmio y los mecanismos de defensa antioxidantes de las células vegetales. Materiales y métodos: Las plantas de soja germinadas y crecidas bajo condiciones controladas de temperatura, luz, oscuridad y humedad relativa, se sometieron al sexto día de germinación y adaptación a condiciones semihidropónicas en solución nutritiva (Cakmak y Horst, 1991) a intoxicación con Cl2Cd (10mg/l) durante 8 días. Se trabajó con el primer par de hojas de 2 grupos: control (Co) y Cadmio (Cd). Se determinó espectrofotométricamente: Glutatión total (Gt) y Glutatión oxidado (GSSG) según Akerboon y Sies (1981). Tioles no proteicos (TNP) según Ellman (1959). La oxidación proteica fue medida como el contenido total de grupos carbonilos (C) según Levine (1990) y la diferencia entre tioles no proteicos y Glutatión reducido (GSH) se consideró como representativa del contenido de fitoquelatinas (PCs-SH). Clorofilas se midieron según Winterman (1965). Proteínas se determinaron según Bradford. Resultados: Se observó un aumento del Gt (p<0.0001) y un descenso del GSSG (p<0.01) en las muestras con Cd, obteniéndose una relación: GSH/ GSSG aumentada. Los TNP aumentaron en las muestras tratadas al igual que los valores de PCs-SH. Los carbonilos se encuentran aumentados (p<0,01) en las plantas tratadas con Cd. Se observó un descenso significativo en el contenido de las Clorofilas en las plantas tratadas. Discusión: Resultados preliminares obtenidos en nuestro laboratorio, demuestran que el vegetal sufre estrés oxidativo inducido por la activación de sistemas endógenos que generan EAO, corroborado en este trabajo por los cambios observados en los datos de Carbonilos. Si el incremento de EAO es relativamente pequeño, la respuesta antioxidante, dada por los niveles de GSH, puede ser suficiente para compensar el incremento de EAO y volver al balance original. Así manifestaciones fisiológicas de la regulación redox implican un cambio temporal del estado redox tiol/ disulfuro intracelular hacia condiciones más oxidativas.