IABIMO   27858
INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas moleculares para la detección de Mycobacterium bovis en leche caprina
Autor/es:
MACIAS A,; MACIO M,; BIGI F.; ROCHA RV,; STICOTTI E,; GARRO C,; MAGNANO, G.; SCHNEIDER M,; ZUMÁRRAGA MJ.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Primer Simposio de Nuevas Tecnologías y Herramientas para el Aseguramiento de la Inocuidad y Seguridad Alimentaria; 2021
Institución organizadora:
INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, INTA.
Resumen:
Introducción: Para producir alimentos de calidad, sanitariamente seguros y además responder a las exigencias de los mercados, se debe contar con rodeos sanos. Mycobacterium bovis (M. bovis), es el principal agente causal de la tuberculosis (TB) en animales, enfermedad zoonótica crónica, que afecta tanto a los bovinos como a otras especies de importancia pecuaria como búfalos, cerdos y cabras, y también a animales silvestres y mascotas. La lucha contra la TB está basada en la prueba tuberculínica en el animal en pie y en la detección post-mortem de lesiones en frigoríficos.El objetivo de este trabajo fue evaluar dos técnicas moleculares, amplificación isotérmica mediada por bucles (LAMP) y PCR de punto final para detectar M. bovis en leche de ganado caprino, para garantizar la inocuidad y calidad del alimento y además brindar una alternativa diagnóstica estratégica, complementaria a las técnicas utilizadas en el Plan Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis bovina de Argentina.Materiales y métodos: Se analizaron muestras de leche de 24 cabras reaccionantes a la prueba tuberculina, que habían sido faenadas, cultivados sus órganos y su leche. Los 17 aislamientos obtenidos de tejidos fueron tipificados por spoligotyping (Magnano, 2015). También se procesaron 32 muestras de leche de cabras libres de TB. La extracción de ADN se realizó según lo descripto por Zumárraga y col., 2012. Como secuencia blanco se utilizó a la secuencia de inserción IS6110 característica del complejo Mycobacterium tuberculosis, utilizando los primers descriptos por Aryan y col., 2010 (LAMP-IS6110) y Hermans y col., 1990 (PCR-IS6110). Se calculó el Valor Predictivo Positivo (VPP) y Negativo (VPN), índice kappa (ĸ), sensibilidad y especificidad de las pruebas considerando al cultivo de tejidos como el estándar de oro del diagnóstico de la enfermedad.Resultados: De un total de 24 muestras analizadas, 12/24 (50%) resultaron positivas por LAMP-IS6110 mientras que 11/24 (45,8%) fueron positivas por PCR-IS6110. Los cultivos de las leches resultaron negativos en todos los casos. En 6 muestras que dieron resultado positivo por LAMP-IS6110 y PCR-IS6110, se confirmó la presencia de M. bovis por cultivo de los órganos y por spoligotyping (espoligotipo SB0140). Las 32 muestras de leches de cabras libres de TB resultaron negativas por ambos métodos. La sensibilidad y especificidad de LAMP-IS6110 fue de 50 y 85,7% respectivamente mientras que la de PCR-IS6110 fue de 42,9 y 88,1% respectivamente. El VPP y VPN para LAMP-IS6110 fue de 53,8 y 83,7% respectivamente mientras que para PCR-IS6110 fue de 54,5 y 82,2% respectivamente. El índice κ de ambas técnicas fue de 0,3.Conclusión: Debido a la simplicidad del método de LAMP-IS6110 podría implementarse en laboratorios de baja complejidad, constituyendo una nueva herramienta para la detección de M. bovis en leche de cabra, alimento que por sus características nutricionales cobra cada vez más importancia en el país y en el mundo.