CIBICI   14215
CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOQUIMICA CLINICA E INMUNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de TLR4 en la carcinogénesis tiroidea inducida por el oncogén BRAF
Autor/es:
NAZAR M; PEYRET V; NICOLA JP; QUINTAR AA; MALDONADO CA; SANTISTEBAN P; MASINI-REPISO AM
Lugar:
Salta Capital
Reunión:
Congreso; IX Congreso FASEN; 2012
Resumen:
Los receptores tipo Toll (TLRs) son proteínas de membrana que reconocen patrones moleculares expresados por un amplio espectro de agentes infecciosos, y estimulan una variedad de respuestas inflamatorias. La desregulación de su señalización, como así también polimorfismos y mutaciones de estas proteínas, han sido relacionadas con varios tipos de enfermedades infecciosas, inflamatorias, autoinmunes y cáncer. Dichas patologías resultarían de una inadecuada regulación negativa de la señalización mediada por los TLRs, dando origen a un microambiente con producción excesiva de citoquinas pro-inflamatorias. En relación a la glándula tiroidea, se ha descripto la expresión funcional de TLR3 en tirocitos normales, y al mismo tiempo, altos niveles de expresión en carcinoma papilar tiroideo. Respecto a TLR4, ha sido demostrada su expresión en cáncer de mama, próstata, ovario, pulmón, colon y melanoma, siendo ésta asociada a una extensión de los infiltrados inflamatorios. Recientemente nuestro grupo ha demostrado la expresión funcional del receptor TLR4 en tirocitos murinos, aunque el significado  funcional de la expresión del receptor en células  tumorales  sigue siendo poco conocida. Objetivo:  Estudiar la participación de  TLR4 en células tumorales tiroideas en relación al desarrollo y progresión del cáncer de tiroides.  Materiales y métodos: Inmunohistoquímica (IHQ), mRNA (RT-qPCR), actividad de promotores (Luciferasa, transfecciones transientes), proteínas (Western Blot, WB). Resultados: Se evaluó la expresión proteica de TLR4 mediante  IHQ en tejido tiroideo humano normal (n=15) y patológico, incluyendo procesos neoplásicos como carcinomas papilares (n=18), carcinomas foliculares (n=20), carcinomas indiferenciados o anaplásicos (n=4), y metástasis ganglionares de carcinomas papilares (n=18).  Interesantemente, se observaron niveles de expresión elevados del receptor en todos los tejidos correspondientes a procesos neoplásicos, no así en tejido normal adyacente.En consecuencia, evaluamos  la expresión de TLR4 en un sistema celular doxiciclina-inducible, en el que células tiroideas de rata, PCCL3, expresan el oncogén BRAF V600E cuando son tratadas con la droga (células PC-BRAF, sistema TET-ON). Observamos que las células expresaron TLR4  después de ser tratadas con doxiciclina, el cual resultó ser funcional debido a su capacidad de responder al tratamiento con LPS incrementando la expresión de IL-6 e iNOS.  Más aún, el  tratamiento con doxiciclina a diferentes tiempos reveló una incrementada expresión de TLR4  por WB. Mediante transfecciones transientes ultilizando el promotor de TLR4 acoplado a luciferasa demostramos que el incremento de la expresión proteica de TLR4 se debió en parte, a una aumentada actividad transcripcional inducida por doxiciclina. Mediante el cultivo de células tiroideas normales con medio condicionado proveniente de células transformadas por la expresión del  oncogén, se observó una incrementada expresión de TLR4, indicando la posible presencia de factores solubles involucrados en la inducción del receptor. Del mismo modo, y como ha sido descripto, la expresión del oncogén BRAF en tiroides mostró una incrementada actividad de NF-kB, principal mediador de la vía inducida por LPS en los procesos proinflamatorios a través de la activación de TLR4. Conclusiones: Nuestros hallazgos  avalan la hipótesis fundada en que procesos inflamatorios crónicos promoverían  el desarrollo y progresión del cáncer de tiroides, donde una incrementada expresión de TLR4 inducida por BRAF  sería responsable de sustentar un microambiente proinflamatorio propicio para la tumorigénesis en diversos tejidos.