CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Los mamíferos amenazados del Paraguay.
Autor/es:
ET AL.; ROJAS V.; ABBA A. M.; SALDIVAR S.; GIMÉNEZ D.
Libro:
Libro Rojo de Mamíferos del Paraguay.
Editorial:
Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente.
Referencias:
Año: 2017; p. 27 - 33
Resumen:
Se evaluaron 178 especies, excluyendo al tapiti Sylvilagus brasiliensis y al Dasypus septemcinctus (ver capítulo Xenarthra). Entre las especies evaluadas, se resalta que 29 especies fueron catalogadas como ?datos insuficientes? o DI, esto significa que la información disponible sobre estas especies en nuestro país es tan escasa que no podemos definir cuál es su estado de conservación a nivel nacional. Esta situación se debe a que existen pocos registros de la especie hasta el momento, pero la causa de ello es desconocida. Se podría Dar el caso de que la especie dada tenga una población abundante, pero hay pocas investigaciones (o ninguna) realizadas sobre el tema o bien, o caso contrario, que las especies posean pequeños tamaños poblacionales, sean de difícil avistamiento por lo que el esfuerzo de muestreo es escaso o inexistente (no se los busco). Esto resalta la importancia de la investigación en mastozoología para poder tomar decisiones de conservación, ya que, sin investigación científica, es imposible trazar acciones de conservación prácticas y fiables a nivelpaís y regional.