IBODA   05360
INSTITUTO DE BOTANICA DARWINION
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Recursos vegetales y tecnofacturas en un sitio arqueológico de la Puna meridional argentina, Área centro - sur andina
Autor/es:
MARÍA FERNANDA RODRÍGUEZ
Revista:
DARWINIANA
Editorial:
Altuna Impresores S.R.L,
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 240 - 257
ISSN:
0011-6793
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} span.MsoCommentReference {mso-style-noshow:yes; mso-ansi-font-size:8.0pt;} p.MsoBodyTextIndent2, li.MsoBodyTextIndent2, div.MsoBodyTextIndent2 {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:35.4pt; line-height:150%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} p.BodyText21, li.BodyText21, div.BodyText21 {mso-style-name:"Body Text 21"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:none; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES; layout-grid-mode:line;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Resumen. M. F. Rodríguez. 2008. Recursos vegetales y tecnofacturas en un sitio arqueológico de la Puna meridional argentina, Área Centro-Sur andina. Darwiniana...   El objetivo de esta investigación fue analizar el uso de los recursos vegetales para confeccionar tecnofacturas en el pasado prehistórico. Se estudiaron los artefactos recuperados en el sitio arqueológico Punta de la Peña 4, capas 0 - 4, datadas entre ca. 3900 – 500 años AP. El sitio está ubicado en las proximidades de la localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina (26° 11' 16'' S y 67° 20' 51.3'' W ), a una altura de 3650 m s. m. Esta localidad pertenece a la Puna meridional y de acuerdo con las características ambientales, se integra a la Puna Salada . Los objetivos específicos fueron identificar las especies vegetales utilizadas como materia prima y su área de procedencia, así como también evaluar el posible uso de cada uno de los artefactos hallados. Asimismo, se discutió la movilidad y los posibles intercambios socio-económicos teniendo en cuenta los vegetales no locales utilizados. El análisis anatómico comparativo entre las especies actuales que crecen en el área de estudio y aquellas utilizadas en la confección de estas tecnofacturas permitió la identificación de las últimas, las cuales pertenecen a las familias Asteraceae, Cactaceae, Cyperaceae, Fabaceae, Juncaceae, Poaceae, Solanaceae y Typhaceae. Palabras clave: Holoceno tardio, intercambios socio-económicos, Puna meridional, recursos vegetales, registro arqueobotánico, tecnofacturas.