IBODA   05360
INSTITUTO DE BOTANICA DARWINION
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Efectos del cambio climático sobre especies de plantas vasculares del sur de los Andes Centrales: un estudio en el noroeste de Argentina (NOA)
Autor/es:
GODOY BURKI, A. C
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 26 p. 83 - 94
ISSN:
0327-5477
Resumen:
RESUMEN. La región de los Andes Tropicales es considerada como una región muy vulnerable al cambio climáticoporque presenta una alta diversidad y endemismo y porque posee una gran variabilidad altitudinal. Si biense ha efectuado un gran número de predicciones sobre los cambios que ocurrirán en el clima, pocos estudiosevaluaron el impacto que éste tendrá sobre las distribuciones de las especies. En este estudio se estima el efectodel cambio climático sobre la distribución y la conservación de especies endémicas en los años 2050 y 2080,bajo dos escenarios futuros (A2 y B1), para la región del noroeste argentino, coincidente con la porción sur delos Andes Centrales. Los resultados indican que desde el presente al 2080, el cambio climático en la región delNOA ocasionará un único evento de extinción y modificaciones en los rangos de distribución de las especiesendémicas. Además, se observa un desplazamiento generalizado de las especies endémicas hacia zonas de mayoraltitud y hacia zonas subtropicales. En consecuencia, se estima que los impactos del cambio climático futuroserán mayores para eco-regiones bajas y menos áridas. Asimismo, el sistema de áreas protegidas del NOA norepresentará de forma adecuada a la flora endémica en el futuro, bajo ningún escenario, según el objetivo deconservación establecido en el presente trabajo. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de concentrarlos esfuerzos de conservación en las especies y ecosistemas identificados como más vulnerables, con objeto deasegurar la conservación futura de la flora endémica de la parte más sur de los Andes Centrales