INVESTIGADORES
CERDA Ignacio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Humano vs. No humano: análisis preliminar de patrones histomorfológicos en diáfisis de huesos largos.
Autor/es:
MARIA EUGENIA PEREYRA; BÁRBARA DESÁNTOLO; PAULA BONA; IGNACIO A. CERDA
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica, Octubre de 2019, San Salvador de Jujuy, Argentina; 2019
Resumen:
Uno de los principales aportes de los estudios osteohistológicos al campo antropológico y forense ha sido la diferenciación entre hueso humano y no-humano. Este tipo de estudio permite obtener información, cualitativa y cuantitativa, sobre todo en aquellos casos en que los restos se encuentran fragmentados, incompletos y/o mezclados. En este marco, el objetivo del presente trabajo consiste en evaluar y analizar la variación de la microestructura ósea de diferentes especies de mamíferos y, de esta manera, establecer patrones histomorfológicos que permitan determinar restos óseos fragmentarios de manera específica. Para ello, se analizaron secciones delgadas de la diáfisis de huesos largos de diferentes especies de mamíferos; Rodentia (Cavia, Ctenomys, Myocastor, Rattus), Articodactyla (Lama, Bos, Ovis), Didelphimorphia (Didelphis) y se compararon con Homo sapiens sapiens. Para el análisis histomorfológicose evaluaron los siguientes caracteres según la clasificación de Francillon-Vieillot et al., (1990): organización de la matriz ósea (lamelar, entretejido, haversiano), tipo y orientación de los canales vasculares (primarios, longitudinales, radiales). El análisis histológico reveló la presencia de varios tipos de matrices óseas en las especies de mamíferos no-humanos. Se observó tejido pseudolamelar y entretejido con canales vasculares longitudinales y radiales en rodentia; y tejido fibrolamelar (laminar, plexiforme y/o reticular) y haversiano denso en Articodactyla. Mientras que en toda la circunferencia de la diáfisis humana predominó el tejido óseo secundario de tipo haversiano denso. Si bien nuestros resultados son preliminares, esta contribución refuerza el valor de la ostehistología como herramienta analítica a la hora de identificar restos humanos en un contexto arqueológico y forense.