INVESTIGADORES
TAVERNA LOZA andrea Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
Socioecología como teoría marco distintiva: aportes cognitivos al entendimiento de la relación naturaleza/cultura entre los wichí.
Autor/es:
FERNANDEZ RUIZ, MATÍAS; BAIOCCHI, M. C.; ANDREA TAVERNA
Lugar:
MONTEVIDEO
Reunión:
Congreso; Memorias del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, 2022 Desafíos emergentes. Antropologías desde América Latina y el Caribe; 2022
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Resumen:
Fecundos son los desarrollos en el campo de la etnobiología y la antropología respecto de las relaciones que el pueblo wichí mantiene con la naturaleza. Por el contrario, en el campo de la psicología cognitiva aquellas relaciones han sido escasamente exploradas. En este trabajo reportamos resultados de dos estudios cognitivos que indagan como los wichí - una comunidad indígena del monte chaqueño argentino - representan concep- tualmente y razonan sobre la naturaleza. Los estudios confluyen en una teoría marco explicativa, un sistema de conocimiento coherente sobre el ecosistema wichí que describimos como socioecología. Un primer estudio de categorización que indagó cómo los wichí deciden qué habitantes de su ecosistema son del mismo tipo, mostró que niños, niñas y adultos de esta población organizan conceptualmente a los animales del monte chaqueño (tshotoy) mediante relaciones sociales pacíficas y agresivas. Subsiguientemente, otro estudio que exploró cómo los wichí perciben, representan y razonan sobre la causalidad, mostró que al organizar causal- mente a los hunhat lheley y otras entidades (ej. animales, materia inerte) los wichí destacan las capacidades de animación y socialización (husek), entre otros principios causales. Esta socioecología se entiende como un ecosistema interconectado en donde la epistemología nativa wichí es parte integral: la socialización en comunidad es solo posible a expensas de la adquisición de la husek o el sentido de la buena voluntad. Este trabajo destaca la inclusión de poblaciones escasamente exploradas en el estudio de la cognición, y contribuye desde una perspectiva alternativa al entendimiento de las relaciones naturaleza-cultura entre los wichí en particular y en las sociedades indígenas en general.