INVESTIGADORES
ZUCOL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera aproximación al estudio de microrrestos biosilíceos en el sitio arqueológico Molle Yaco, valle de Santa María dpto. Tafi del valle (Tucumán-Argentina).
Autor/es:
LEFEBVRE M. GISELA; COLOBIG MARIA DE LOS M; ZUCOL F. ALEJANDRO; SAMPIETRO VATTUONE, M. M.
Lugar:
Parana
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.; 2018
Institución organizadora:
Asociación Paleontologica Argentina
Resumen:
La sección media del valle del río Santa María (Tucumán) está limitada al oeste por la sierra de Quil-mes y al este por las Cumbres Calchaquíes, al pie de éstas se asienta el abanico aluvial donde se en-cuentra el sitio arqueológico Molle Yaco. El clima de la región es semiárido con precipitaciones que al-canzan los 250 mm anuales y la temperatura media anual es de 182C. La formación vegetal típica estáconstituida por Acacia visco, Schinus molle, Salix humboldtiana, Larrea cuneifolia, L. divaricata,Bulnesia schickendantzii, Trichoreceus terscbechii, T. pasacana, Zuccagnia punctata, y Prosopistorquata, entre las más importantes. El objetivo de esta investigación fue realizar la primeraaproximación al estudio de microrrestos biosilíceos en las zonas agrícolas que posee el sitioarqueológico. Se realizó una transecta longitudinal a la pendiente del abanico aluvial realizandomuestreos mediante la excavación de calicatas. Se analizó el perfil 7 de la localidad de Molle Yaco(Santa María, Tucumán) con una potencia de 60cm, de donde se obtuvieron 6 muestras. Las muestrasinferiores del perfil presentaron menor variabilidad de morfotipos fitolíticos, caracterizadas porelementos aguzados, bilobados, buliformes, en forma de conos truncados. En las muestras superioresse observaron diatomeas y fitolitos bilobados, en forma de cruz, elementos de conducción, conostruncados, buliformes, trapeziformes y fitolitos globulares. La asociación fitolítica de la base del perfilresponde a condiciones ambientales más cálidas, mientras que la asociación de la sección superiorindicaría una tendencia a episodios templados asociados a incrementos en los niveles de humedadrepresentados por las diatomeas.