INVESTIGADORES
FERREIRO juan pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ser o no ser...tribulaciones y peripecias de un frente de parentesco portugués en el Tucumán del XVII
Autor/es:
JUAN PABLO FERREIRO; FEDERICO SARTORI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Familias y Redes Sociales. Estrategias de identidad pluriétnicas y exclusión social en el mundo atlántico en el marco del bicentenario de las independencias; 2016
Institución organizadora:
CEA-UNC-CIECS/CONICET
Resumen:
La separación de las coronas española y portuguesa ocurrida en 1640 dio lugar a situaciones complejas para la población de origen portugués que habitaba el actual territorio argentino. Complejas porque no a todos los residentes lusitanos se les dio el mismo trato, a los nativos del Algarve, p.ej., se les permitieron las mismas actividades que a cualquier natural de Castilla, mientras a otros se los excluyó y expulsó de sus localidades. Pero también porque muchas de esas familias ya estaban sólidamente asentadas en distintas poblaciones y formaban partes de redes sociales más o menos nutridas, lo cual las obligó a distintas maniobras para evitar las consecuencias de tales disposiciones. Este es, precisamente, el caso sobre el cual deseamos discutir en el presente trabajo. En éste expondremos y analizaremos tanto las principales tendencias y patrones vinculares que se dieron al interior de un conjunto familiar discreto que, si bien estuvo principalmente asentado en San Salvador de Jujuy, extendió su esfera de acción, residencia y patrimonio hasta la ciudad de Córdoba. En este sentido, nos interesaremos por explorar el carácter, contenido y consecuencias de algunas de esas relaciones cercanas; planteándolo como valor de caso representativo de las tribulaciones y peripecias a las que se vieron sometidas las familias portuguesas asentadas en el Tucumán colonial, dada la nueva situación política aludida a partir de mediados del siglo XVII. El que nos ocupa fue un conjunto de parientes, que identificaremos alrededor de los patronímicos Rodríguez Vieira/Armas de La Mota y que constituyeron lo que definimos y reconocemos como, siguiendo a G. Lévi (1990), un frente de parentesco. El cual consiste, básicamente, en un conjunto discreto de vínculos entre individuos y apellidos; hegemonizados por uno o más de éstos últimos, que sirven como elemento catalizador de tales relaciones y que están, además, entramados con algún tipo de propiedad patrimonial material e inmaterial que les permite y reclama la movilización eventual colectiva de parte de su personal y recursos. El dispositivo central que liga a ese conjunto, o mejor dicho, del cual ese conjunto resulta su expresión corporativa, es la unión de un principio filiatorio, a través del cual se ligan en el tiempo diversas generaciones sucesivas y sus patrimonios; con un principio de alianza o asociación que constituye la auténtica clave de la expansión de la trama social, al poner en contacto íntimo y potencialmente reproductivo, grupos familiares diversos a través de uniones conyugales más o menos institucionalizadas, desde las cuales se fundan nuevas unidades discretas. El análisis de tales relaciones tendrá un carácter fundamentalmente genealógico, aunque esta pesquisa no se agotará en tal actividad. Lejos de ello, es nuestra pretensión exponer y recorrer algunas de las principales tendencias vinculares que caracterizaron la conducta familiar de tal frente de parentesco. De tal manera que, explorando materiales de dicha naturaleza, éditos e inéditos, propios y ajenos, relevaremos aproximadamente unas siete generaciones de algunos de los principales troncos de linaje del Tucumán colonial y que extenderemos hasta principios del siglo XIX, adonde expondremos la novedad del aporte que tal tronco familiar realizara al proceso independentista -del cual en estos días estamos celebrando el bicentenario- en la figura de su más célebre -pero genealógicamente problemático- descendiente, el general don Martín Miguel de Güemes Goyechea.Para la realización de esta tarea recurriremos a la utilización de una perspectiva relativamente novedosa en el tratamiento de cuestiones históricas coloniales; una combinación de la estrategia estructural del análisis de redes sociales (ARS), con un método genealógico alternativo y superador del análisis tradicional, basado en la propuesta de la denominada ?notación posicional? (L. Barry, 2004), que permite recuperar de manera más eficiente, completa y consistente información relativa a las parentelas colaterales, a las alianzas matrimoniales, a las líneas secundarias (también denominadas de bastardía) y a la configuración estructural de los lazos nupciales.