INVESTIGADORES
ELIAS gloria silvana
libros
Título:
El arte de la dominación. Ensayos de filosofías para la emancipación y liberación
Autor/es:
ELÍAS GLORIA SILVANA; LEONARDO GUSTAVO CARABAJAL
Editorial:
EdiUNJu
Referencias:
Lugar: Jujuy; Año: 2018 p. 160
ISSN:
978-950-721-531-5
Resumen:
En el ámbito latinoamericano, emancipación y liberación fueron conceptos permanentemente reelaborados, discutidos y cuestionados en virtud de las coyunturas históricas desatadas a partir de determinados eventos, la gran mayoría de ellos vinculados a la creciente presión e influencia de la política imperialista de EE. UU. sobre toda la región y por las políticas de dominación y control de las elites gobernantes hacia el propio interior de cada uno de los países.Ahora bien, en este marco teórico se halla inscripto el proyecto de investigación desde el que se produjo este libro, por lo que consideramos que inclusive hoy en día se siguen dando relaciones sociales que promueven la exclusión y la opresión, por ejemplo la que sufre el negro, el indio, la mujer, etc., aun en el marco de la democracia política vigente. Las categorías bíblicas que utiliza Levinas (1997) del huérfano, el pobre, la viuda, el extranjero alcanzan un profundo significado en América Latina y se recrean. ¿Por qué la emancipación no ha sido total? ¿Cómo seguir impulsando procesos de auténtica liberación?Desde este contexto, hemos llevado adelante nuestras reflexiones teóricas, provenientes de distintas áreas disciplinares (filosofía, historia, teoría de género, comunicación social, etc.) enlazadas por las categorías de emancipación y liberación en Latinoamérica. Las mismas han sido organizadas en tres partes: la primera De los sentidos y de los discursos en Latinoamérica, cuenta con los ensayos de González, Salinas y Barrios, quienes, desde distintas perspectivas y situaciones, analizan la relación que cabe entre los discursos y las prácticas que han conducido a Latinoamérica a diversas situaciones, ya de opresión ya de liberación; la segunda parte, Entrecruces de aquí y más allá, reúne los trabajos de Abraham, Roda, Carabajal y Elías, en los que se hace manifiesta la tensión dialéctica entre voces europeas y americanas, ambas puestas en juego para alumbrar nuestra realidad local; por último, la tercera parte, ?En-clave? local, reúne aquellos trabajos que llevan adelante una reflexión desde nuestro aquí, y para aquí, en las ideas de Mendoza y Alba.