BECAS
SOSA Griselda Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de tierras de diatomeas naturales y modificadas para el monitoreo de Cu(II) y Zn(II)
Autor/es:
GRISELDA L. SOSA; ANITA ZALTS; SILVANA RAMIREZ
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jaurecht y Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
La electrodeposición es una técnica ampliamente utilizada para proteger las piezas metálicas de la corrosión, y a la vez es responsable de importantes emisiones de metales al medio ambiente. Por ello, las industrias del acabado de metales son un sector altamente sensible en cuestiones de contaminación ambiental. En este trabajo se explora el uso de electrodos modificados para el monitoreo de metales en efluentes industriales y ambiente. Las tierras de diatomeas (TD) son un adsorbente natural de bajo costo y abundante en la Argentina. Son muy porosas y presentan alta capacidad de adsorción de cationes metálicos, entre ellos Cu(II) y Zn(II)1. Se han modificado y caracterizado diatomitas de tipo comercial con ligandos orgánicos HIDA (ácido N-2 (hidroxietil)iminodiacético) y EDTA(ácido etilendiaminotetracético)2. Su combinación con grafito en forma de pasta de carbono (PC) permite generar un material de electrodo (EPC) sumamente atractivo ya que conserva las propiedades de adsorción de las TD y las electroquímicas de la PC. Además, los EPC son de fácil fabricación y bajo costo. Se construyeron EPC con TD y TD modificadas con HIDA y EDTA (EPC-TDH y EPC-TDE) para la detección de Cu(II) y Zn(II). Los mismos se prepararon con 60% Cgrafito, 10% de la tierra de diatomeas (natural o modificada) y 30% aceite mineral. Se los caracterizó mediante voltametría cíclica y espectroscopía de impedancia electroquímica. Además se utilizó voltametría de preconcentración electrolítica con barrido de onda cuadrada para la detección de ambos cationes metálicos. La caracterización de los electrodos construidos muestra que la incorporación de las TD y las TD con ligandos cambia la superficie del electrodo disminuyendo la resistencia a la transferencia de carga. Con respecto a Cu(II) y Zn(II) los electrodos modificados con las TD permitieron la detección de los ambos cationes, siendo EPC-TDH y EPC-TDE los que presentarían mayor sensibilidad