BECAS
SOSA Griselda Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de cinc en diatomeas para el tratamiento de efluentes industriales: resultados preliminares
Autor/es:
GRISELDA L. SOSA; SILVANA RAMIREZ; ANITA ZALTS
Lugar:
San Luis
Reunión:
Workshop; Workshop sobre Adsorción Adsorbentes y sus Aplicaciones; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Los métodos químicos que se mencionan frecuentemente para el tratamiento de efluentes industriales conteniendo metales incluyen la precipitación química, intercambio iónico y adsorción. Sin duda, de todos ellos la precipitación es el más simple y económico debido a que no requiere equipamiento y permite manejar grandes volúmenes de efluentes líquidos. Sin embargo, la adsorción se ha convertido en una de las técnicas más usadas en la remoción de contaminantes de aguas residuales debido a su simplicidad, bajo costo y fácil operación.Un adsorbente interesante para el tratamiento de efluentes con alto contenido de metales de interés ambiental pueden ser las tierras de diatomeas. Este material, de bajo costo y muy abundante en la Argentina, posee diversos usos, ya que se lo emplea como medio filtrante para la purificación de cervezas, licores y vinos, como ingrediente en la fabricación de cemento, como adsorbente de derrames industriales y como piedritas sanitarias para la higiene de las mascotas domésticas. El trabajo tiene como objetivo final estudiar la capacidad de interacción de las diatomeas (en este caso, se emplean piedritas sanitarias, PS) con los metales presentes en los baños de segundo enjuague de una industria galvanoplástica. En estos sistemas las concentraciones de metales no son económicamente relevantes para su retorno al sistema productivo pero tampoco pueden descartarse sin tratamiento previo. Además, contienen otras sustancias derivadas del proceso industrial (sustancias orgánicas, polielectrolitos, surfactantes, etc.), que son potenciales ligandos de los metales presentes. La interacción ?metal-ligando?, afecta la movilidad, destino y disponibilidad del metal, cobrando relevancia pues la forma química del metal puede condicionar el tipo de tecnología a aplicar para el tratamiento de los efluentes. En el presente trabajo se muestran los resultados de las primeras experiencias de adsorción en sistemas controlados. Se estudió la cinética de adsorción con y sin agitación., observando los mejores ajustes con un modelo cinético de pseudo-segundo orden, sugiriendo la quimisorción del metal sobre las PS. Además, el análisis de las isotermas de adsorción muestra un mejor ajuste con el modelo de Freundlich. Estos resultados serán de utilidad para la evaluación de la capacidad complejante de las PS como etapa previa a la determinación experimental de la retención de Zn sobre las PS en soluciones conteniendo ligandos modelos (EDTA, HIDA, NTA).