BECAS
SOSA Griselda Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad Complejante de un sistema modelo de dos ligandos y un metal; y su aplicación a un efluente real
Autor/es:
GRISELDA L. SOSA; ANITA ZALTS; SILVIA CERDEIRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VII Congreso de Química Analítica; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
De las técnicas electroquímicas, la voltametría de redisolución anódica (ASV) presenta la ventaja notable de emplear una etapa de preconcentración. Esto permite hacer determinaciones analíticas in situ, directamente sobre el electrodo, sin requerir extracciones previas, alcanzando bajos límites de detección [1]. La voltamperometría de preconcentración es una herramienta valiosa para el estudio de analitos en matrices ambientales [2], siendo particularmente apropiada para la determinación de la concentración total de metales y además su especiación en el ambiente que se encuentre. En un trabajo previo se presentó el análisis de la capacidad complejante (CC) de un sistema modelo (HIDA, ácido N-(2-hidroxietil) iminiodiacético) y de la evolución temporal de la CC de baños de enjuague producidos por una industria galvanoplástica durante una jornada laboral completa. Sin embargo, de este último análisis nos quedó el siguiente interrogante ¿Será posible discriminar entre dos familias de ligandos mediante esta metodología, cuando las constantes son cercanas? ¿o los valores hallados son ?artifacts??Para avanzar en este tema se construyó un sistema modelo constituido por dos agentes complejantes con constantes condicionales de formación (K´) que difieren en menos de dos ordenes, HIDA y NTA (Acido nitrilotriacetico). Debido a la labilidad electroquímica del complejo NTA-Zn se decidió usar cadmio como metal de interés. Los datos de la curva de la titulación experimental de este sistema fueron tratados a través de la linealización de Ruzic y Scatchard. Nuevamente, este análisis sugiere la presencia de dos ligandos pero los valores hallados de constantes y de concentraciones difieren significativamente de las constantes bibliográficas y de la composición del sistema modelo. Sin embargo, al aplicar un ajuste matemático teniendo en cuenta que existen dos familias de ligandos (información a la que se accede a partir del análisis de Ruzic y Scatchard), se obtienen valores de constantes condicionales consistentes con las bibliográficas y se reproducen las concentraciones del sistema modelo. Se realiza una revisión de los resultados de la CC del efluente industrial a partir de estos resultados del modelo mezcla.