BECAS
CORREA Hilda Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Reutilización de cáscara de huevo para la adsorción de contaminantes emergentes: cerrando el círculo de la reutilización de recursos para mitigar la contaminación ambiental.
Autor/es:
CORREA, HILDA; FLORENCIA URRUCHUA; MONTES LUCIANA; MARIELA FERNANDEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: ?Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales?; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química ambiental
Resumen:
El reciclado/reutilización de residuos presenta bastos aspectos positivos desde el punto de vista ambiental como económico. Dentro de los residuos comúnmente desechados con potencial reciclado/reutilización está la cáscara de huevo. Los huevos se producen y utilizan ampliamente a nivel mundial pero después de la ruptura de su cáscara para la obtención del contenido interno, esta es generalmente desechada. Si bien la cáscara de huevo ha sido utilizada para la remoción de diversos contaminantes, su capacidad de adsorción de contaminantes emergentes (contaminantes en bajas concentraciones y que poco se conoce de su impacto ambiental y a la salud humana) está poco explorada. Dentro de estos, la oxitetraciclina (OXI) es un antibiótico globalmente utilizado, con presencia creciente en cuerpos de agua, por lo que contar con adsorbentes para su remoción es esencial.Se presenta la síntesis y caracterización de materiales adsorbentes en base a cáscara de huevo, para ser posteriormente utilizado en la remoción de OXI. Se utilizó cáscara de huevo (CH) y cáscara de huevo sin su capa orgánica (CHSO). Ambos materiales fueron secados, molidos y tamizados y utilizados como material soporte de óxidos de Fe, sintetizados mediante dos metodologías: oxidación alcalina en presencia de nitratos (OAPN) e impregnación/pirólisis (IP). Se espera que los óxidos de Fe provean sitios de adsorción adicionales, y que permitan la manipulación indirecta de los compósitos mediante campos magnéticos externos. Los ensayos de adsorción se realizaron en condiciones batch (24 hs, 50 mg/L de OXI, 2.0 g/L de adsorbente, pH 7).La síntesis de OAPN no resultó apropiada para la nucleación de magnetita, atribuido a la oxidación de Fe2+ a Fe3+ antes de alcanzar la temperatura de formación de magnetita, debido al ambiente oxidante generado por la cáscara de huevo. El método de IP sí permitió el desarrollo de un compósitos magnético. Tanto los compósitos, como la CH y CHSO revelaron carga eléctrica negativa, indicando el potencial de estos materiales para la adsorción de contaminantes catiónicos. Además, la CH y CHSO mostraron un área superficial relativamente baja, y la inclusión de los óxidos de Fe la incrementaron, indicando que podrían presentar una mayor capacidad de adsorción. La adsorción de OXI en los materiales estudiados fue del 50%.Los resultados preliminares indican la potencialidad, sobre todo de los compósitos obtenidos por el método de IP para la remoción de contaminantes del agua.