BECAS
MONTILLA Pablo Javier
artículos
Título:
Desarrollo, sustentabilidad y metabolismo social: polisemia, contradicciones y alternativas
Autor/es:
MONTILLA, PABLO
Revista:
Administración Pública Y Sociedad (APyS)
Editorial:
Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020 vol. 10 p. 3 - 17
ISSN:
2524-9568
Resumen:
El concepto desarrollo ha tenido desde los comienzos de su promoción e implementación numerosas interpretaciones e intenciones, llegando a adquirir un carácter polisémico, en tanto y cuanto contiene un significante pero varios significados. En consecuencia, la era del desarrollo puede situarse para el presente análisis luego de la segunda guerra mundial hasta comienzos del siglo XXI, permitiendo observar así que en el transcurso de esa línea histórica trazada, el término tendrá distintas connotaciones. Así pues el término, en sus comienzos en el año 1950, es utilizado bajo la necesidad de reconstruir un mundo en ruinas en donde modernizar y crecer económicamente eran sus principales objetivos. Posteriormente vendrán en los años sesenta y setenta perspectivas críticas al mismo, en especial desde aquellos países que no fueron beneficiados con este tipo de desarrollo. Tal es el caso de América Latina, desde donde se hace observar críticamente las desigualdades que el término y su aplicación generaron y que lejos de ser un axioma universal a la humanidad, profundizaron desigualdades estructurales que no fueron anuladas por el mismo. Finalmente, frente al agotamiento de los bienes naturales y la crisis ambiental surge el conceptos de desarrollo sustentable, inaugurando así, la posibilidad de pensar y resignificar otros modos de desarrollo y caminos para esa transición a otro mundo. En consecuencia, el objetivo de este articulo el de analizar bibliográficamente y de forma crítica el recorrido conceptual del término, observando sus orígenes, contradicciones. Destacando por último, las principales alternativas concretas que se plantean al mismo, con el fin de generar un aporte más a la exploración de este campo semántico complejo que es el desarrollo.