BECAS
ESCOBAR Lucas Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación de Semillas de leguminosas de interés forrajero y ornamental
Autor/es:
ESCOBAR, LUCAS MATEO; DAVIÑA, JULIO; HONFI, ANA ISABEL
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; 3ER SIMPOSIO MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y DESARROLLO LOCAL; 2023
Resumen:
La conservación de semillas en un banco de germoplasma constituye una estrategia óptima para preservar y almacenar ex situ material vivo de especies vegetales de interés durante largos períodos de tiempo. Las semillas ortodoxas, son aquellas que pueden sobrevivir a una desecación considerable, y cuya longevidad se puede mejorar mediante la reducción de la humedad o la temperatura de almacenamiento. Es fundamental que las semillas tengan una identidad y mantengan durante su preservación, la viabilidad y la integridad genética. El presente trabajo tiene como objetivo conservar una muestra de semillas a mediano plazo y disponer de germoplasma para multiplicación de plantas vivas para enriquecer la biodiversidad del Jardín Botánico A. Roth de la ciudad de Posadas. Para ello se realizaron colectas botánicas en las que se colectaron semillas de especies que fueron identificadas con un número de accesión, y de las cuales también se registraron los datos de coordenadas geográficas, los aspectos morfológicos y fenológicos relevantes. Y cuyos ejemplares de herbario fueron depositados en el Herbario de la Universidad Nacional de Misiones (MNES) dependiente del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM). Las muestras de frutos de algunas especies colectadas de leguminosas fueron cosechadas y luego acondicionados para su análisis. Los frutos fueron abiertos y las semillas fueron trilladas, y se separaron las vanas. Se contaron la cantidad de semillas desarrolladas por fruto y luego fueron secadas para su conservación. El proceso de deshidratación consistió en colocarlas en una estufa a 34ºC durante 48hs. Posteriormente las semillas fueron colocadas en recipientes herméticos, rotulados y sellados con film de parafina. Luego fueron colocados en heladeras con temperaturas entre 0º C y 7º C. Periódicamente, se realizan ensayos de germinación para determinar el porcentaje de viabilidad luego de un cierto tiempo conservadas. Algunas plantas obtenidas de resiembra permiten cosechar semillas frescas, las cuales inician otra ronda de almacenamiento. Se analizaron semillas provenientes de 12 accesiones de 10 especies nativas de leguminosas de Misiones, pertenecientes a los géneros Aeschynomene, Collaea, Galactia, Lathyrus, Lupinus, Macroptilium, Mimosa, Phaseolus y Senna. Con los datos de los conteos de producción de semillas es posible estimar el grado de fertilidad por fruto en cada accesión. Las semillas preservadas contribuyen a proteger la variabilidad genética de las especies de interés puesto que el germoplasma conservado puede regenerarse siempre que se requiera, por ejemplo, para restaurar ecosistemas, enriquecer sitios degradados, aumentar la diversidad de especies cultivadas en jardines botánicos u otras necesidades en el futuro.