BECAS
CASAÑAS RIGOLI Roy Arturo
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisitando La Cangayé. Prospecciones arqueológicas y análisis de materiales de la reducción de Nuestra Señora de los Dolores y Santiago de la Cangayé, provincia del Chaco
Autor/es:
CASAÑAS RIGOLI ROY ARTURO; LAMENZA GUILLERMO NICOLÁS; SALINAS MARÍA LAURA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XLII Encuentro de Geohistoria Regional; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
Más de siete décadas han pasado desde que Monseñor José Alumni se encargará de descubrir e identificar las ruinas de la reducción de Nuestra Señora de los Dolores y Santiago de la Cangayé, fundada en 1780 por el Coronel Francisco Gavino Arias, tras los tratados de paz entre el Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras y el cacique Paikín, en 1774. Dentro de un contexto de interés que crecía con ímpetu sobre el pasado colonial del Chaco, en el que se integraba la disciplina de la historia y una arqueología incipiente en la región, las ruinas de Pampa Tolosa habían sido identificadas como la reducción de Guacará en 1931, el sitio del Km 75 había sido descubierto en 1945 y creaba un enigma con múltiples hipótesis sobre su identidad y, por último, Juan Alfredo Martinet y Alumni se encargarían de localizar las ruinas de La Cangayé en 1946, luego de encontrar el diario original de la expedición al Chaco del Coronel Francisco Gavino Arias, el cual contenía un plano de la reducción y un croquis con su ubicación.En este sentido, presentamos los resultados de las tareas de prospección arqueológicas realizadas durante noviembre de 2022 en el sitio arqueológico de La Cangayé, sumado al análisis de los materiales recolectados y la revisión de los aportes al tema de Monseñor Alumni. Las actividades de campo incluyeron tareas de relevamiento topográfico, relevamiento geoarqueológico con magnetometría y la recolección sistemática de materiales en superficie. Posteriormente, se realizaron tareas de identificación, registro, clasificación y comparación de los materiales recolectados. De esta manera, buscamos reabrir el diálogo que se había iniciado con tanto ímpetu entre la historia y la arqueología, buscando en las herramientas y fuentes de ambas disciplinas respuestas sobre el pasado del Chaco.