BECAS
CRESPI Ayelen Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y Síntesis de potenciales agentes antivirales contra la proteina de envoltura de Flavavirus.
Autor/es:
CAMILA KIRESTIAN; FEDERICO ACOSTA; AYELEN CRESPI; MARIELA BOLLINI
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; Jornadas Conciencia; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires-Facultad de Farmacia y Bioquimica
Resumen:
Introducción: En las últimas décadas, se ha observado un incremento en el número de infecciones por flavivirus en todo el mundo. Actualmente no hay vacunas efectivas o una terapia antiviral para la prevención o el tratamiento de la infección por dengue. Debido a los problemas relacionados con el desarrollo de vacunas, el descubrimiento de fármacos contra DENV es cada vez más importante. Los esfuerzos actuales para desarrollar nuevos antivirales contra la entrada de flavivirus se encuentran focalizados sobre la proteína de envoltura E. La reciente determinación de la estructura cristalina de E, revela un bolsillo hidrofóbico ocupado por una molécula de detergente N-octylglucoside OG. Este bolsillo es utilizado como blanco para el diseño racional de inhibidores de entrada del virus a la célula. Objetivos: Este trabajo propone desarrollar nuevos agentes antivirales contra las proteínas de envoltura de los flavivirus mediante el diseño asistido por computadoras. Materiales y métodos: Un método clave para el desarrollo de nuevos líderes es el diseño de novo. Biochemical and Organic Model Builder (BOMB). Este programa fue utilizado para diseñar moléculas por el agregado de sustituyentes a un núcleo (N) que se encuentra a ubicado en el bolsillo hidrofóbico beta-OG. Los resultantes confórmeros de menor energía se evaluaron con un scoring function para predecir la actividad. La optimización de las estructuras se realizó empleando OPLS-AA como campo de fuerza.Resultados: Empleando docking y BOMB como metodología, se postularon las siguientes series de derivados DV-1, DV-2, DV-3 y DV-4, para ser sintetizados y ensayados frente al virus de dengue. Los compuestos propuestos fueron sintetizados mediante reacciones SNAr entre 2,4-dicloroquinoxalina y las aminas correspondientes. Discusión: Los compuestos DV-1 a DV-4 presentan conservadas interacciones de unión con la proteína. Los restos tiofen-X-fenil, benzotiazol y bifenil de éstos compuestos se encuentran ubicados en el bolsillo hidrofóbico entre dominio I y II, ocupando el mismo espacio que la cadena octil del OG. El N-1 de la quinoxalina y el NH de la cadena de aminoetilmorfolina presentan respectivamente interacciones puente de hidrógeno con el NH y el oxígeno carbonílico del esqueleto de Ala50. A su vez, el resto 4-amino y el N-3 de la quinoxalina podrían presentar interacciones puente de hidrógeno con el residuo Thr48. Por lo que se espera que estos compuestos presenten actividad frente a DENV-2. Conclusión:Se identificaron cuatro series de compuestos con potencial actividad frente a DENV-2. Estos derivados fueron sintetizados empleando técnicas sencillas, en pocos pasos y con altos rendimientos. Los compuestos obtenidos serán evaluados frente a DENV-2 mediante el test de reducción placa.