BECAS
MUJICA Micaela AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La estructura y función de los biofilms refleja el impacto de los sistemas de producción agrícola sobre los sistemas acuáticos pampeanos
Autor/es:
MUJICA, M.A.; ARIAS, M.; COCHERO, J.; PARACAMPO, A.
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Limnologia y X Congreso Argentino de Limnologia: Comprender, proteger y recuperar con equidad las aguas del siglo XXI; 2023
Institución organizadora:
UBA, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El Cinturón Hortícola Platense (CHP) representa el 60-70% de la producción total de la región bonaerense, con una estimación de cultivos bajo invernáculo de 30-75% de la superficie de la ciudad. En el CHP se ha reconocido el uso de más de 160 productos químicos, entre ellos insecticidas, herbicidas y fertilizantes. Estos contaminantes ingresan a los cuerpos de agua principalmente por escorrentía superficial pudiendo contribuir a una toxicidad combinada. Entre las primeras comunidades acuáticas afectadas se encuentra el biofilm, complejo biológico empleado como bioindicador a través de cambios en sus parámetros estructurales y funcionales, conformado por microorganismos incluidos en una matriz de polisacáridos. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto sobre el biofilm fluvial por elutriados de sedimentos de canales de drenaje de cultivos en distintos sistemas de producción. Se hipotetizó que las diatomeas en los biofilms expuestos a escorrentía de sistemas de producción tradicional, con una utilización intensa de plaguicidas, tendrán una mayor proporción de anomalías nucleares, una movilidad celular reducida, un metabolismo aeróbico menor y, en general, el biofilm tendrá una menor biomasa y mayor desarrollo de la matriz extracelular. Se expusieron biofilms desarrollados sobre sustratos artificiales de vidrio a elutriados de sedimento de tres sistemas de producción (cultivo tradicional, de transición/agroecológico y ganadería) en mesocosmos, evaluando durante una semana los cambios en los biofilms en metabolismo (producción/respiración), porcentaje de anomalías nucleares y movilidad en diatomeas, concentración de clorofila-a y de polisacáridos extracelulares. Los resultados mostraron mayor impacto en los parámetros medidos en el biofilm expuesto a elutriados de sistemas de producción tradicional con respecto al resto de los tratamientos, con un aumento en las anomalías nucleares y cambios en la respiración. Este impacto de la producción tradicional puede tener efectos sobre otros niveles de las redes tróficas en ríos vinculados a cultivos agrícolas.