BECAS
MANSI Ana Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre las expectativas de los ingresantes al Profesorado Universitario de Educación Física - UNLu
Autor/es:
FIORI, NATALIA; MAGLIONE, CARLA; MANSI, DANIELA
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Internacional de Ciencias Humanas; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
En el marco de la materia Teorías de la enseñanza y el currículum (TEC), materia inicial del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, y a partir de las preocupaciones que como equipo docente tenemos respecto al rol de las materias iniciales en la formación docente, surgió la inquietud de conocer cuáles son las expectativas de los/as estudiantes respecto a su ingreso a la universidad, a la carrera y a la materia. Entendemos que en las materias iniciales de las carreras universitarias los/as profesores/as tenemos un doble desafío: enseñar los contenidos específicos de las asignaturas, promoviendo por medio de las tareas de enseñanza el "estudiantar" ?en términos de Fenstermacher (1986)- así como también brindar herramientas en el ingreso a la socialización particular de la vida universitaria. Consideramos que, en tanto responsabilidad de la Universidad Pública, es necesario reflexionar permanentemente sobre las cuestiones del ingreso, la permanencia y el egreso de los/as estudiantes. Se agrega además un desafío que consiste en que, por el tipo de carrera universitaria que han elegido, deben comenzar a pensarse como futuros docentes. Numerosas investigaciones dan cuenta que la acumulación de capital cultural y social son de gran incidencia tanto en la elección, el acceso y la permanencia en las universidades, y que el ingreso a una institución de educación superior no implica necesariamente el acceso al mundo universitario (Tinto, 2004). Si bien es cierto que el punto de partida es un factor decisivo en la persistencia y la deserción, la ?preparación académica? es resultado social de las condiciones de producción de orden colectivo (Bourdieu, 1990, 2005; Ezcurra, 2011). También hay producción académica de los últimos 20 años que identifica que la autopercepción de los y las estudiantes sobre sus expectativas de logro académico responden a patrones de clase social (Perrenoud, 1995; Ezcurra, 2011; Engle, 2006). Como una forma de comenzar a indagar estas cuestiones entre nuestros/as estudiantes, en 2019 aplicamos un cuestionario breve en dos de las diez comisiones de estudiantes, en las que les consultamos las expectativas tienen acerca de la carrera y de la materia, y la percepción que tienen sobre sí mismos como estudiantes universitarios ingresantes. La idea de este trabajo es reflexionar sobre las respuestas que dieron los y las estudiantes a estas preguntas iniciales, poniéndolas en diálogo con las evaluaciones de la materia que cada año solicitamos a los/as estudiantes, y con los aportes teóricos citados. Las preguntas que nos orientan son ¿Con qué expectativas ingresan las/os estudiantes a la carrera? ¿Qué entienden o suponen sobre la materia? ¿Qué representación sobre el ser estudiante universitario tienen? ¿Cómo influyen estas representaciones en su recorrido académico? ¿Identifican los/as estudiantes a TEC como una materia que ofrece herramientas para el ingreso a la vida universitaria? ¿Qué tipo de aportes logran identificar luego de la cursada para su propia formación como estudiantes y como futuros docentes?