BECAS
MANSI Ana Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Corrientes pedagógicas y discursos sobre las infancias en la formación docente de Educación Física en la Provincia de Buenos Aires y en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1963 - 1983)
Autor/es:
MANSI, ANA DANIELA
Reunión:
Jornada; I Jornadas internas. Líneas de investigación individuales; 2022
Institución organizadora:
Instituto de investigaciones en Humanidades y Ciencias de la Educación - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente escrito expone los avances de la tesis doctoral en curso adscrita en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO. A su vez, el mismo fue presentado como plan de trabajo en las Becas Internas Doctorales de CONICET, siendo otorgada en el año 2022. Tal beca es dirigida por la Dra. Laura Graciela Rodríguez y Co-dirigida por el Dr. Eduardo Galak.A partir de tal pesquisa, nos proponemos analizar las corrientes pedagógicas y los discursos sobre las infancias que subyacieron de ellas en la formación docente de Educación Física infantil, particularizando la mirada en dos instituciones: el Instituto Nacional de Educación Física “Dr. Enrique Romero Brest” y el Profesorado Universitario de Educación Física de la UNLP durante el período 1963 a 1983. Ambas instituciones consolidaron mediante su conformación histórica y prácticas institucionales matices legitimadoras de la Educación Física. La primera de ellas dio inicio a la formación profesional de Educación Física, siendo la segunda de ellas la primera carrera universitaria junto a la Universidad Nacional de Tucumán. Además, el período abordado cobró una fuerte significatividad tanto en el sistema educativo en general como en la Educación Física en particular. En el año 1963 se creó la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, entidad estatal encargada de direccionar políticas públicas en este tópico (Levoratti, 2020), que adoptó como objetivo principal la capacitación y formación docente en Educación Física infantil. Además, es preciso señalar que durante el período abordado, Argentina sufrió dictaduras cívico-militares que construyeron discursos educativos que oscilaron entre el conservadurismo y la modernización de las prácticas pedagógicas.