BECAS
RAU Angemara Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTRIBUCIONES DE LA CITOGENÉTICA DE PECES NEOTROPICALES AL CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS CROMOSÓMICOS
Autor/es:
FENOCCHIO, ALBERTO S.; CAFFETTI, JACQUELINE D.; FURNUS, GABRIELA ; GARCÍA, ERICA; LEVERONI, FLAVIA A.; MALDONADO, MELINA A.; SANCHEZ, KEVIN I.; PIOLI, ULISES O.; RAU, ANGEMARA I.; RONCATTI, HECTOR A.; PASTORI, MARIA C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Encuentro; II Reunión Argentina de Biología Evolutiva; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Instituto de Botánica del Nordeste -UNNE-CONICET- Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET)
Resumen:
La fauna íctica representa un grupo de alrededor de 25.000 especies distribuidas en todos los ambientes acuáticos del mundo. En la Región Neotropical esta fauna, si bien está en un activo proceso de estudio, se supone podría incluir unas 8.000 especies de las cuales solamente una fracción de menos del 20% ha sido objeto de algún abordaje citogenético. Desde el momento en que comenzaron a ser estudiados, hace menos de 50 años, fue evidente que la enorme diversidad específica de este grupo de vertebrados estaba acompañada por una marcada diversidad cariotípica. Este hecho permitió que surjan ejemplos en los que los sistemas cromosómicos muestran heteromorfismos y/o polimorfismos que se manifiestan en la presencia de complementos cromosómicos con distintas fórmulas cariotípicas asociadas a cambios estructurales y/o numéricos. También han sido puestos de manifiesto sistemas de determinación cromosómica del sexo tanto de tipo simple y múltiple, ya sea con heterogamia femenina o masculina. Adicionalmente a todas las variaciones de los subsistemas de cromosomas autosómicos y sexuales, existen ejemplos de diversos casos de cromosomas supernumerarios o Bs. En nuestro país los conocimientos sobre esta fauna aún son escasos, pero aún así, hay evidencias que los peces pueden ser considerados como verdaderos laboratorios vivientes para los experimentos que realiza la naturaleza a partir de los cromosomas.