BECAS
RAU Angemara Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
BECAS DOCTORALES: EXPERIENCIAS PERSONALES SOBRE EL PROCESO DE POSTULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN
Autor/es:
MOLINA, SAMANTA; RAU, ANGEMARA I.
Lugar:
Misiones, Posadas
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso Argentino de Malacología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología (ASAM), Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Grupo de Investigación en Genética de Moluscos (GIGeMol) del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET ? UNaM) y la Agencia Misionera de Innovación
Resumen:
Como estudiantes de carreras afines a las Ciencias Naturales algunos de los tantos interrogantes que nos planteamos durante el transcurso de nuestra vida universitaria son: ¿Que vamos a hacer después de graduarnos? ¿Qué oportunidades laborales tengo disponibles en el mercado? ¿Voy a dedicarme exclusivamente a la investigación? Si no las puedes contestar aún, no te asustes, es más común de lo que parece. Las respuestas a estos interrogantes van a depender en gran medida de nuestros objetivos personales y profesionales. Sin embargo, en esta ocasión vamos a hablar particularmente de la formación académica a través de la realización de carreras de postgrado como son los doctorados, pero nuevamente en esta instancia, nos enfrentamos a preguntas del tipo ¿En qué consiste postularse a una beca doctoral? ¿Es lo mismo una beca doctoral que un doctorado? ¿Qué rol cumple mi promedio en esta, es importante? ¿Es CONICET el único organismo que ofrece becas de este tipo? Durante la carrera de grado, son pocos los alumnos que cuentan con un acompañamiento profesional que actúe de guía y advierta sobre ciertas cuestiones a tener en cuenta al momento de postularse a las becas. Es por ello que el objetivo del presente espacio es relatar y discutir sobre cómo fue nuestra experiencia personal de la búsqueda, postulación y evaluación en becas CONICET y AGENCIA. El espíritu de la charla es explicar en detalle los requisitos a tener en cuenta para aplicar a estas becas, exponer las diferentes alternativas que tienen hoy día aquellos jóvenes que quieran hacer ciencia, motivar y/o estimular la formación científica y la inserción en el ámbito del sistema científico nacional.