BECAS
RAU Angemara Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA CIUDADANA COMO HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO EN MISIONES
Autor/es:
CAFFETTI, JACQUELINE D.; BELTRAMINO, ARIEL A.; PERCUOCO, CECILIA B.; PESO, JUANA G.; GUZMÁN, LEILA B.; RAU, ANGEMARA I.; ZANIN, VICTORIA D.; BÜHLER, CRISTINA B. ; URIZAR, CAMILA F.; FORASTELLO, EMANUEL ; SPIAZZI, AGOSTINA; MOLINA, SAMANTA; SCHERF, SANTIAGO E. ; IURINIC, LARA; SAFFARANO, SANDRA K. ; SERNIOTTI, ENZO N.; ESTATUET, MARIA L. ; FLECHA, IRENE P. ; VOGLER, ROBERTO E.
Lugar:
Misiones, Posadas
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso Argentino de Malacología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología (ASAM), Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Grupo de Investigación en Genética de Moluscos (GIGeMol) del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET ? UNaM) y la Agencia Misionera de Innovación
Resumen:
La extensión universitaria es una de las funciones sustantivas de la Universidad que se articula con la docencia y la investigación, ofreciendo un espacio de interacción con la sociedad. Desde esta perspectiva, se originó el presente proyecto de extensión, llevado a cabo por docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que tiene por objetivo generar acciones preventivas y educativas en distintos sectores sociales de la provincia de Misiones ante la aparición del caracol gigante africano. Misiones cuenta a la fecha con cuatro de los cinco focos documentados de esta especie en el país, involucrando un amplio territorio geográfico de la provincia y poniendo de manifiesto una acelerada dispersión como resultado de las actividades humanas (Iguazú en 2010; Wanda y Eldorado en 2019; Posadas en 2021). Por ello, se planificaron y propusieron actividades de intervención educativa y socio-comunitaria que fueron desarrolladas en diferentes espacios públicos de promoción de actividades científico-tecnológicas y culturales como la IV Kermés Científica (UNaM - Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología y Arte Científico), 7° Expo Posadas Ciudad Universitaria, redes sociales y canales institucionales. Se generaron materiales didácticos (banners, juegos, souvenirs con códigos QR), una colección malacológica didáctica, contenidos audiovisuales y otras actividades destinadas a públicos de diferentes edades. Los contenidos estuvieron dirigidos al reconocimiento del caracol gigante africano y sus diferencias con otras especies nativas, riesgos asociados, mecanismos de denuncia y control. Se observó aceptación e interés por parte del público, destacándose los niños, jóvenes y adultos-mayores. Además, el proyecto se enmarca en el Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión de la UNaM, lo que facilitó la incorporación de estudiantes universitarios mediante una convocatoria abierta. Esta instancia les ofreció un espacio de aprendizaje y formación extensionista participando de la planificación, organización y ejecución de las diferentes actividades desarrolladas.