BECAS
ARRIETA Victoria Judith
congresos y reuniones científicas
Título:
El extracto acuoso de Tessaria absinthiodes (Hook. & Arn.) DC. (Asteraceae) es efectivo contra Leishmania amazonensis in vitro.
Autor/es:
TRONCOSO MARIANA; GERMANÓ MARÍA JOSÉ; GARCÍA-BUSTOS MARÍA FERNANDA; ARRIETA VICTORIA JUDITH; GAMARRA-LUQUES CARLOS ; CARGNELUTTI DIEGO ESTEBAN; LOZANO ESTEBAN SEBASTIÁN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Cogreso SAP 2022; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Las leishmaniasis son un espectro de enfermedades causadas por la infección con patógenos protozoarios del género Leishmania, con un estimado de 2 millones de casos nuevos por año. Los parásitos de Leishmania se transmiten a un huésped mamífero a través de la picadura de una mosca de arena infectada. Las formas clínicas de la enfermedad (leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral) dependen de las especies de Leishmania involucradas. En Argentina, afecta a la región norte del país con una incidencia que ha aumentado en las últimas dos décadas. Los tratamientos actuales para la leishmaniasis son insatisfactorios debido a la alta toxicidad asociada, el costo, la administración compleja y la aparición de cepas resistentes. Una estrategia en la búsqueda de nuevos compuestos es la detección de moléculas purificadas de fuentes vegetales. Hay más de quinientas especies de plantas en la provincia de Mendoza, para las cuales la "medicina folclórica" ha descrito varios usos para preservar y ayudar a la salud. Tessaria absinthiodes (Ta) se ha utilizado como agente astringente, antiinflamatorio y antidiarreico. Además, se han confirmado sus actividades biológicas contra diferentes microorganismos. Evaluamos el efecto del extracto acuoso (AE) de Ta (TaAE) in vitro en una línea celular de macrófagos infectadas con Leishmania amazonensis. Se plaquearon e infectaron 2x104 células Raw 264.7 con 1x105 promastigotes de L. amazonensis. Luego se trataron con diferentes concentraciones de TaAE (5, 10, 15, 25 µg/ml). Glucantime (MA, 60 µg/ml) fue utilizado como control positivo de tratamiento. Observamos que el tratamiento con TaAE disminuye, de manera dosis dependiente, el número de células infectadas a las 72 hs. Además, se observó una disminución del número de amastigotes en el citoplasma de las células infectadas. Estos efectos fueron similares a cuando se utilizó MA. Aunque deben realizarse muchos más análisis, TaAE podría ser considerado como un posible agente antileishmanial.