BECAS
CARRANZA Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Geopolímeros: Obtención y evaluación de sus propiedades en función de la reactividad de las materias primas usadas
Autor/es:
CARRANZA MARIA BELEN; BOOTH FERNANDO; OKULIK NORA; MOCCIARO ANABELLA; MARTINEZ JUAN MANUEL; RENDTORFF NICOLAS
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Ingeniería; 2022
Resumen:
Los geopolímeros son polímeros inorgánicos formados por unidades tetraédricas de aluminio y silicio condensados a temperatura ambiente que resultan de la disolución de materias primas selectas (desechos industriales y/o arcillas naturales) en presencia de soluciones alcalinas.Estos tipos de materiales tienen un elevado potencial para ser usados en numerosos campos, pero predomina el uso como sustituto del cemento Portland. Tienen la gran ventaja de tener bajas emisiones de CO2 en sus producciones, gran resistencia química y térmica y buenas propiedades mecánicas tanto a temperatura ambiente como extremas. La reacción de geopolimerización se produce bajo condiciones altamente alcalinas (NaOH, KOH) y materiales ricos en SiO2 y Al2O3 de elevada reactividad (amorfo) por lo tanto estas condiciones deben ser consideradas. En el presente trabajo se muestran los resultados de caracterización, procesamiento y obtención de geopolímeros obtenidos a partir de cascara de arroz por dos vías: una utilizando cenizas provenientes de arrocera de la zona norte de nuestro país y la otra partiendo de cenizas obtenidas en el laboratorio bajo condiciones controladas, para hacerla más reactiva. Los geopolimeros fueron obtenidos a partir de mezclas de cenizas en distintas concentraciones 10,20,30 % p/p con metacaolín (arcilla Tinkar calcinada) y una solución activadora 10M de NaOH.