BECAS
CERIONI MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Exoplanets in Binary Systems
Autor/es:
CERIONI, M.; GÓMEZ, M.; AHUMADA, A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; FOF (FRIENDS OF FRIENDS MEETING); 2019
Institución organizadora:
Observatorio Astronómico de Córdoba
Resumen:
Históricamente, los astrónomos han estudiado estrellas predominantemente solares para la búsqueda de exoplanetas, es decir, en estrellas individuales de tipo G. Pero estudios recientes han mostrado que la mayoría de las estrellas de tipo-G son, en verdad, binarias (Duquennoy & Mayor 1991, Raghavan et al. 2010), por lo cual recientemente los científicos están comenzado a prestar particular atención a sistemas estelares múltiples para buscar planetas. Al día de la fecha, la cantidad de exoplanetas conocidos supera los 4000, donde cerca de 200 corresponden a estrellas binarias. En esta contribución, proponemos un análisis global de los parámetros estelares y planetarios correspondientes a tales sistemas, con el objetivo de obtener restricciones observacionales que esclarezcan nuestro entendimiento de la formación planetaria en los sistemas estelares binarios. En pocas palabras, los planetas en sistemas binarios pueden encontrarse en una de dos configuraciones, circunbinarias (o tipo P, que orbitan el par estelar) o circunestelar (o tipo S, que orbitan alrededor de una componente estelar), y al comparar las observaciones encontramos que en los sistemas con planetas circunbinarios las estrellas tienen separaciones menores que los sistemas con planetas circunestelares, tal que el planeta en el primer sistema pueda considerar al par estelar como un sólo cuerpo, y de esta forma despreciar perturbaciones de tres cuerpos. Por otro lado, vimos que los planetas circunestelares se encuentran más cercanos a sus respectivas estrellas que los circunbinarios, y que además son más excéntricos, probablemente por las perturbación externa de la compañera estelar. Y por último, notamos similitudes entre las estrellas individuales con planetas y las componentes estelares alrededor de la cual orbita un planeta S, siendo ambas, en promedio, solares, en parámetros de temperatura, masa y metalicidad, mientras que las estrellas que albergan un planeta tipo P y las segundas componentes estelares de un sistema con planeta tipo S, son, en promedio, sub-solares.