INVESTIGADORES
RODRÍGUEZ ROCHA Eduardo
capítulos de libros
Título:
Peluqueras y trabajadoras sexuales de origen dominicano en la Argentina. Dimensiones de la problemática y desafíos para la política social
Autor/es:
EDUARDO RODRÍGUEZ ROCHA
Libro:
Migración y Políticas Públicas. Nuevos Escenarios y Desfíos
Editorial:
Editorial Catálogos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 293 - 322
Resumen:
La migración dominicana hacia la Argentina cuenta con una historia relativamente reciente. Y si bien el fenómeno no supera las dos décadas desde su iniciación, su stock inmigratorio indica que se trata de un flujo estabilizado y permanente pues, actualmente, al menos quince mil ciudadanos de origen dominicano viven en territorio nacional (OIM, 2003) . Algunos indicadores de tipo cuantitativo nos permiten saber que se trata de una corriente altamente feminizada (84%) que se ha instalado laboral y habitacionalmente en el AMBA, específicamente en la Capital Federal (75%) que, con respecto a las mujeres dominicanas inmigradas, su principal actividad económica se relaciona con el trabajo sexual (52%) y que la mayoría del grupo poblacional goza de una situación migratoria sumamente irregular (OIM, 2003). La migración de origen dominicano en la Argentina resulta un hecho paradigmático para la historia migratoria nacional, ya que se trata de una corriente inédita y altamente feminizada. Es cierto que los movimientos migratorios internacionales feminizados se han asentado desde hace tiempo en territorio nacional (Grieco y Boyd, 1998; Pacceca y Courtis, 2007). Estos fenómenos se han caracterizado por un hecho común: que las migrantes de origen paraguayo, boliviano y peruano han transitado de una figura de acompañamiento a un elemento esencial para la provisión económica de las unidades domésticas. A diferencia de aquellas, el fenómeno dominicano en la Argentina se ha configurado originalmente a partir de la participación exclusiva de las mujeres. Éstas han asumido desde un comienzo los roles de pioneras, activistas y proveedoras económicas. En cuanto al ámbito económico, se han constituido como las principales proveedoras para sus respectivas unidades domésticas, ya sea en su país de origen, vía remesas, ya sea que hayan establecido en la Argentina su residencia temporal o permanente. Esta situación ha contribuido a que las condiciones de vida de este grupo poblacional, se vean expuestas a contextos de alta vulnerabilidad social, dado que en su mayoría son mujeres que inmigran sin una red social densificada o económicamente sustentable que las vincule con las instituciones del estado, el mercado, la profesión o la empresa. Ante tal escenario de vulnerabilidad, las mujeres dominicanas han debido enfrentarse, a través de sus estrategias de supervivencia, a una realidad social exenta de garantías básicas de ciudadanía. El carácter negativo de esta confrontación se explica por la situación de marginalidad económica y jurídica en la que la enorme mayoría de este colectivo se encuentra. Quiero decir, la posición marginal frente a las instituciones que regulan el acceso a la residencia legal y al mercado de trabajo, constituye una condición que estructura las formas en las que estas mujeres se vinculan a los medios que les permiten sobrevivir.