BECAS
NASIMBERA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución del 18F-FDG PET en el diagnóstico de la zona epileptógena en pacientes con epilepsia focal refractaria candidatos a cirugía
Autor/es:
NASIMBERA, A. H; ALDECOA, M; GIAGANTE, BRENDA; ODDO, SILVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia; 2020
Institución organizadora:
Liga Argentina Contra la Epilepsia
Resumen:
RESUMENINTRODUCCIÓNEn epilepsia focal refractaria el tratamiento quirúrgico es superior al tratamiento médicocuando se logra identificar la Zona Epileptógena (ZE). El 18F-FDG-PET (PET) es un estudiocapaz de detectar áreas asociadas con la ZE en pacientes seleccionados.OBJETIVOSEstimar la precisión diagnóstica del PET en el diagnóstico de la ZE en pacientes con epilepsiarefractaria candidatos a cirugía.Identificar subgrupos de pacientes con mayor beneficio del uso del PET.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio transversal, retrospectivo, descriptivo y analítico.Se incluyeron adultos candidatos a cirugía estudiados con PET de dos centros entre Enero2014 y Mayo 2020.Se calculó la sensibilidad (S) y valor predictivo positivo (VPP) del PET tomando como goldstandard al grupo de pacientes operados con buena evolución sumado a los aún no operadosen los que se determinó la ZE por sEEG. Se dividieron los pacientes en grupos segúnlocalización y hallazgos en IRM.RESULTADOSSe identificaron 37 pacientes con PET. Grupos: lesional temporal (11p), lesionalextratemporal (6p), no lesional temporal (7p), no lesional extratemporal (3p), ZE noidentificada (11p).Seleccionamos 23p para el armado del gold standard: 16 operados y 5 no operados en losque se definió la ZE por sEEG. El PET presentó una sensibilidad del 50% (11/19p), y un VPPde 83% (2 falsos positivos), en la determinación de la ZE. En los pacientes epilepsia del lóbulotemporal el PET presento una sensibilidad del 69%, y un VPP de 100%En comparación, la IRM presentó una sensibilidad del 50%. En aquellos pacientes en que laIRM no fue concluyente, el PET identifico correctamente a 3 pacientes.CONCLUSIONESEl PET presentó una alta sensibilidad y VPP para buen pronóstico postoperatorio enpacientes con epilepsia refractaria particularmente en aquellos pacientes con epilepsiatemporal.