BECAS
NASIMBERA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
"Estereo-electroencefalografia y Estimulación eléctrica cortical. Nuestra casuística en un hospital publico" 
Autor/es:
NASIMBERA, A. H; GIAGANTE, BRENDA; ODDO, SILVIA; SILVIA KOCHEN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 56° Congreso Argentino de Neurología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Neurologica Argentina
Resumen:
La Estereo-electroencefalografia (SEEG) es un procedimiento que se realiza en pacientes con epilepsia refractaria, para definir la ZE y áreas corticales elocuentesLa Estimulación eléctrica cortical (EC) permite identificar áreas elocuentes, especialmente correspondientes al lenguaje y área motora, y desencadenar crisis durante el procedimiento. El objetivo del presente estudio es analizar los hallazgos de SEEG y EC en nuestra población de pacientes hospitalariosAnalizamos 30 pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria , en los que se realizó SEEG. Se utilizó EC bipolar, con parámetros estandarizados de baja y alta frecuencia, para mapear áreas elocuentes y desencadenar crisis. LA EC se realizo preferentemente luego de haber registrado crisis espontaneas. Para cada contacto, la EC se detenía si desencadenaba crisis o postdescargas. Durante el procedimiento se realizaron diferentes tareas cognitivas: denominación, pruebas motoras, lenguaje automático, lectura y fluencia verbal.La SEEG es un procedimiento que se realiza en pacientes con epilepsia refractaria en los que no se logra definir la ZE a través de métodos no invasivos. Permite determinar la ZE, identificar la red involucrada en la generación de las crisis, y realizar un mapeo cortical funcional, para planificar una adecuada y segura resección cortical. En aquellos pacientes en los cuales la ZE involucra áreas elocuentes, la preservación de dichas áreas en la cirugía impide que los pacientes queden libres de crisis, aunque si se observa una clara mejoría