BECAS
NASIMBERA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la sensibilidad del barorreflejo como predictor de presión arterial variable a corto plazo
Autor/es:
NASIMBERA, A. H; MUSSACCHIO, H; NASIMBERA, ALEJANDRO H
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSION ARTERIAL; 2014
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSION ARTERIAL
Resumen:
La presión arterial (PA) está regulada por un mecanismo a corto plazo mediado por el sistema nervioso autónomo, y por otro a largo plazo, mediado por el eje reninaangiotensina-aldosterona. El primero, integrado por el barorreflejo, es responsable de los cambios rápidos de la misma en respuesta a diversos estímulos. Su alteración podría producir aumentos bruscos en la PA (Devereux, 1991).La maniobra de Valsalva (MV), es una técnica relativamente sencilla que permite evaluar, por un lado, funciones adrenérgicas simpáticas, utilizando las respuestas de PA, y por otro, la función parasimpática cardiovagal considerando las respuestas de la frecuencia cardíaca (Novak, et al, 2011).El diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) depende exclusivamente de la toma de PA ambulatoria en al menos 2 ocasiones según las recomendaciones actuales (James,2014). Sin embargo, por lo antedicho, estos valores pueden variar notablemente, dificultando el diagnóstico. Es por ello que adquiere trascendencia el estudio de la variabilidad tensional a corto plazo mediada neuralmente, ya que la misma puede determinar que se rotule como hipertenso a una persona que quizás no lo sea. El objetivo del presente estudio fue comparar en una muestra de pacientes adultos, los parámetros de la función barorrefleja determinada por electrocardiograma basal y durante maniobra de Valsalva, ambos realizables desde la consulta clínica, con los indicadores de variabilidad de frecuencia cardíaca por Holter y de presión arterial por MAPA.