BECAS
BERTEA Francisco Miguel Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Teatro espontáneo como herramienta de intervención comunitaria desde la Atención Primaria de la Salud: estudio exploratorio ? descriptivo acerca de los efectos y devenires del Teatro Espontáneo en relación con la salud.
Autor/es:
BERTEA FRANCISCO MIGUEL FERNANDO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNC. Construcción y difusión de conocimientos desde la Universidad Pública; 2012
Resumen:
La salud y la enfermedad son fenómenos construidos sociocultural y personalmente (por ejemplo: Kleinman, 1988, 1991). El Teatro Espontáneo es una práctica artística y lúdica, una herramienta de intervención comunitaria empleada con fines recreativos, socioeducativo, terapéuticos y vitales (Garavelli, 2008; Aguiar, 2011; Flores Lara, 2010) que puede ser considerada como una práctica etnomédica dado que puede aportar a la promoción de la salud y abordaje de los problemas de salud, en la medida que las personas, grupos y comunidades así lo experiencien. En el contexto de la Atención Primaria de la Salud nos preguntamos: ¿Cuáles son los aportes o beneficios del Teatro espontáneo en relación a la salud? Para dar respuesta a nuestro problema de investigación, interesados por conocer diversas experiencias acerca de los efectos o devenires del Teatro espontáneo en relación a la salud, realizamos un estudio cualitativa (Taylor y Bogdan, 1987) participativo (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996; Ditella, Chumbita, Gamba y Gajardo, 2008), exploratorio ? descriptivo. Empleamos un muestreo intencional por conveniencia (Flick, 2007) conformando una muestra de 8 sujetos. Empleamos como técnica de recolección de información el documento personal: la creación de escrito personal o ensayo (Dixit, 2005; Taylor y Bogdan, 1987) vía e-mail (Hessler et al., 2003; Estalella y Ardévol, 2012), empleando la red social Facebook. Analizamos los datos siguiendo un procedimiento descriptivo cualitativo, fenomenológico e interpretativo (Taylor y Bogdan, 1987; Bertea, Caiecedo y Duero, 2011). Encontramos a nivel general que las personas señalan que el Teatro espontáneo se relaciona a su salud a través de diversos aspectos (por ejemplo: Crear; Espontaneidad; Desarrolla confianza; Autoconocimiento; etc.), considerados por los participantes mayormente como positivos, que se presentan de manera singular en cada participante. Concluimos que la presente investigación significa un pequeño aporte para continuar reflexionando del empleo del Teatro espontáneo como herramienta de intervención comunitaria.