BECAS
BERTEA Francisco Miguel Fernando
capítulos de libros
Título:
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana
Autor/es:
BERTEA F.
Libro:
Senti-pensarnos Tierra : educación ambiental y Ecología política en clave latinoamericana y del Caribe no. 10
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Año: 2022; p. 88 - 96
Resumen:
La educación ambiental nos enfrenta a la crisis ambiental planetaria y nos invita a afrontar los problemas socio-ambientales que padecemos a diario, local, regional y planetariamente, para construir una vida digna. Situaciones indisociables del desarrollo, la pobreza y la marginación social (Telias et al., 2014), que nos empujan a preguntarnos: ¿qué vida, qué desarrollo queremos y estamos realizando?En este escrito comparto, en primer lugar, una síntesis del marco legal y curricular de la educación ambiental en Argentina. En segundo lugar, analizo una forma de educación ecocentrica a partir de los aportes de la psicología comunitaria Latinoamericana. Para ello, analizo dos experiencias educativas, un abordaje transversal en el sistema educativo formal y público de formación docente, y un trabajo colectivo de educación no formal del colectivo socio-ambiental “Asamblea Paravachasca”, ambas situadas en la Provincia de Córdoba (Argentina). Análisis que cobra relevancia al identificar la hegemonía de un modelo educativo antropocéntrico especista, y la necesidad de intercambiar experiencias educativas públicas y populares ecocéntricas, que permitan imaginar otras formas de educar, de vivir, de hacer mundos.