BECAS
SACUR Jacinto Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Lactiplantibacillus plantarum INMUNOBIÓTICOS INCREMENTAN LA RESISTENCIA DE CÉLULAS EPITELIALES RESPIRATORIAS A LA INFECCIÓN CON SARS-COV-2
Autor/es:
ISLAM, MD. AMINUL; ALBARRACIN, LEONARDO ; VALDEZ, JUAN CARLOS; SACUR, JACINTO; VIZOSOPINTO, MARÍA GUADALUPE ; ANDRADE, BRUNO G. N.; CUADRAT, RAFAEL R. C.; KITAZAWA, HARUKI; VILLENA, JULIO
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; 2021
Resumen:
Demostramos previamente que lactobacilos inmunomoduladores (inmunobióticos) administrados por vía nasal son capaces de modular de manera beneficiosa la respuesta inmune innata respiratoria inducida por la activación del receptor de reconocimiento de patrones tipo-Toll 3 (TLR3) y de incrementar la protección contra patógenos respiratorios virales (Virus Influenza y Virus Sincicial Respiratorio) en ratones. En este trabajo evaluamos in vitro los efectos inmunomoduladores de cepas viables y no viables de Lactiplantibacillus plantarum en células epiteliales respiratorias humanas y la capacidad de dichos microorganismos para incrementar la resistencia a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Se emplearon cuatro cepas L. plantarum, dos con probada actividad inmunomoduladora (MPL16 y CRL1506) y dos cepas controles no inmunomoduladoras (CRL1905 y MPL18). Células Calu-3 fueron estimuladas con los distintos lactobacilos (107 UFC) durante 24 hs, y luego desafiadas con el agonista de TLR3 poly(I:C) o con SARS-CoV-2 (MOI 0,1). A diferentes horas posteriores a los desafíos se midió la expresión de interferones, factores antivirales y citoquinas inflamatorias por RT-qPCR y ELISA. L. plantarum MPL16 y CRL1506 fueron capaces de incrementar la producción de IFN-β e IL-6 (p<0,01), así como la expresión de IFNAR2, TLR3, DDX58, Mx1 y OAS1 (p<0,05) en las células Calu-3 estimuladas con poly(I:C) o SARS-CoV-2. También se observó que las cepas MPL16 y CRL1506 disminuyeron la producción de las citoquinas inflamatorias CXCL8, CCL5 y CXCL10 (p<0,05). Además, las cepas MPL16 y CRL1506 aumentaron la resistencia de las células Calu-3 a la infección con SARS-CoV-2 (títulos virales: Control=3,8±0,4 log10UFP/ml; CRL1506=2,5±0,3; MPL16=2,1±0,3). L. plantarum MPL16 fue más eficaz que la cepa CRL1506 para inducir esos efectos beneficiosos. Las cepas MPL16 y CRL1506 no viables (inactivadas por calor) no fueron capaces de modular la inmunidad antiviral innata en las células Calu-3 ni de incrementar la resistencia a la infección por SARS-CoV-2. Tampoco lograron inducir dichos efectos las cepas no inmunomoduladoras L. plantarum CRL1905 y MPL18. Hasta la fecha, los posibles efectos beneficiosos de los probióticos inmunomoduladores sobre la infección por SARS-CoV-2 y la severidad de la COVID-19 se han extrapolado de estudios llevados a cabo en el contexto de otros patógenos virales. Hasta donde sabemos, esta es la primera demostración de la capacidad de lactobacilos inmunobióticos para influir positivamente en la resistencia a la infección con el nuevo coronavirus. A pesar de que son necesarios estudios in vitro más profundos así como experimentos in vivo en modelos animales de infección por SARS-CoV-2, es posible proponer a L. plantarum MPL16 y CRL1506 como cepas prometedoras para mejorar el curso de la COVID-19.