BECAS
VERA MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DE FRUTILLA INOCULADO CON MICORRIZAS ARBUSCULARES
Autor/es:
MARÍA DANIELA VERA; NATALIA MENEGUZZI; PATRICIA ALBORNOZ; DS KIRSCHBAUM
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Científicas y Encuentro de jóvenes investigadores ?Augusto E. Palavecino?; 2016
Institución organizadora:
Centro de Estudiantes UNT
Resumen:
El consumo de grandes volúmenes de agroquímicos en la producción hortícola provoca con el tiempo daños en la salud de los suelos agrícolas. Para favorecer estrategias más amigables con el ambiente, es cada vez más difundido el empleo de microorganismos benéficos, entre ellos los hongos formadores de micorrizas. El establecimiento de micorrizas arbusculares (MA) permite una mayor exploración de los suelos y con ella se favorece la captación de agua, la nutrición y sanidad de las plantas. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la inoculación con el hongo micorrícico Glomus intraradices en plantas de frutilla, Fragaria ananassa Cv. Fortuna. El ensayo se realizó a campo y consistió en dos tratamientos (plantas control e inoculadas) con cuatro repeticiones cada uno (38 plantas por cada repetición). El inóculo fue de 200 unidades formadoras de colonia (UFC) por planta. Las variables que se analizaron fueron: supervivencia de las plantas, rendimiento de fruta comercial y de descarte, biomasa seca de raíz y follaje, y cuantificación de la colonización micorrícica. Durante todo el ensayo se evaluó semanalmente el rendimiento de fruta y la supervivencia de plantas. Al final del ciclo de cultivo se cuantificó las MA y la biomasa seca de raíz y follaje en 16 plantas por tratamiento. Los resultados no mostraron diferencias en la cantidad de plantas muertas entre los tratamientos (< del 5% al final de la campaña). El rendimiento comercial de las plantas inoculadas fue levemente superior (378,97 g/planta) con respecto al control (356,02 g/planta), aunque las diferencias no resultaron estadísticamente significativas. La biomasa tampoco mostró diferencias significativas entre los tratamientos. Se observó colonización de MA (hifal, arbuscular y vesicular) en todas las muestras analizadas, con diferencias significativas en la colonización hifal en las plantas inoculadas con respecto al control. Los resultados corroboran que el cultivo de frutilla es un buen hospedante de MA. El empleo de estos microorganismos en la producción comercial ayudaría a mejorar la salud de los suelos, reduciendo con ello el empleo de químicos de síntesis.